Reconocer y prevenir la amigdalitis: Claves para evitar complicaciones

Espiga Noticias webmaster
Publicada: agosto 1, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Identificar sus primeras señales, aplicar medidas preventivas y saber cuándo acudir al especialista son aspectos esenciales para evitar complicaciones que van más allá del simple dolor de garganta.

La amigdalitis es una infección e inflamación de las amígdalas, que provoca dolor de garganta, dificultad para tragar y fiebre. Esta afección es causada por virus o bacterias, afectando a personas de todas las edades y representando una preocupación de salud pública, especialmente ante posibles aumentos de casos. Aunque es más común en niños, también puede afectar a los adultos. Las amígdalas desempeñan un papel importante en el sistema inmunitario al filtrar gérmenes que ingresan por la boca, pero a veces ellas mismas se infectan.

Manifestaciones y Atención Especializada

La doctora Gabriela Ibedaca, otorrinolaringóloga del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), explica que la amigdalitis afecta las amígdalas palatinas, estructuras que forman parte del llamado «anillo de Waldeyer», un sistema de tejido linfoide que también incluye las adenoides y otras zonas de la región Rino y Orofaríngea. En adultos, se manifiesta con dolor intenso al tragar o dificultad para deglutir alimentos, además de posibles inflamaciones en el cuello. Aunque los virus son la causa inicial más común, las bacterias también juegan un rol importante. Si las amigdalitis se vuelven recurrentes, es vital consultar a un especialista.

Es importante tener en cuenta que esta patología se transmite fácilmente por gotitas de saliva, al hablar, compartir utensilios o incluso mediante el uso de vapers.

Prevención y Cuidado

  • Evitar compartir cubiertos, vasos y termos, manteniéndolos de uso personal.
  • Usar tapabocas si está enfermo, especialmente en lugares cerrados o con grupos.
  • Cepillarse los dientes frecuentemente.
  • Mantener distancia si sabe que padece una afección amigdalar.
  • En ocasiones, hacer gárgaras con agua oxigenada diluida o yodo para uso bucofaríngeo diluido (si el paciente no es alérgico), puede ayudar después de una exposición al patógeno.

Cuándo Buscar Ayuda y Qué Esperar

Es crucial buscar atención médica si los episodios de amigdalitis son frecuentes o si aparecen masas inflamadas en el cuello. Esto podría indicar la presencia de bacterias como el estreptococo, que, si no se trata, puede causar complicaciones serias como problemas cardiovasculares, renales o articulares, e incluso agravar crisis en pacientes con trastornos neurológicos, como en niños con el Síndrome PANDAS.

Cuando los síntomas incluyen fiebre persistente, dificultad severa para respirar o tragar, inflamación marcada en el cuello o signos de una infección avanzada, el paciente puede dirigirse al servicio de emergencia del GMSP, donde será evaluado por un especialista y se le proporcionará atención médica oportuna.

Especial

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!