Dieciséis supervivientes de cáncer de mama llenaron de emoción el escenario del Centro Cultural Chacao al transformar sus vivencias personales en un montaje teatral vibrante. Este conmovedor evento, patrocinado por Bancaribe, se llevó a cabo en la Sala Experimental del mencionado centro y es parte de la campaña «Florecer en Rosa» promovida por la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) durante el mes de octubre.
Bajo la dirección de Marisol Martínez, Sandra Moncada y Glenda Medina, la obra fue resultado de tres meses de labor terapéutica y creativa. Las directoras destacaron el impacto significativo que el proceso tuvo tanto en ellas como en las participantes. «Fue un privilegio y un crecimiento total», expresó Marisol Martínez, subrayando la fortaleza de las sobrevivientes como «un acto de valentía y amor a la humanidad increíble».
Sandra Moncada destacó el enfoque creativo de las participantes, quienes construyeron sus propios textos. Glenda Medina, por su parte, describió la experiencia como una lección de vida y una invitación a la empatía, resaltando la importancia de comprender los procesos de estas mujeres más allá del cáncer.
Zulay Pirela, una de las protagonistas, compartió su agradecimiento: «Siento una paz y sentí mucha paz haciendo todo lo que hicimos en los ensayos». Este evento no solo sirvió como una plataforma artística, sino también como un mensaje de esperanza y la importancia de la detección temprana del cáncer de mama.
El Dr. Juan Saavedra de la SAV enfatizó que «Florecer» es más que un verbo, es una metáfora poderosa de sanación y transformación, reafirmando que un diagnóstico de cáncer no detiene la vida, sino que actúa como un catalizador para renacer.
El evento contó con el apoyo de la Embajada de Francia en Venezuela y Bancaribe, y para obtener más información sobre la prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas, se puede visitar la página web de SAV o seguir sus redes sociales.
Especial
