La Universidad Complutense de Madrid ha iniciado un expediente disciplinario contra Juan Carlos Monedero, profesor y cofundador del partido político Podemos, debido a su ausencia en las clases el pasado enero para asistir a la proclamación de Nicolás Maduro en Caracas. La acción, considerada como una falta grave, ha despertado interés y controvesia en torno al académico y político español.
Según el Vicerrectorado de Ordenación Académica de la universidad, Monedero no contaba con autorización para faltar a sus clases, lo que motivó la apertura del expediente. De acuerdo con el diario El Español, la denuncia se presentó ante la Inspección de Servicios de la universidad el 23 de enero, debido a que Monedero estuvo impartiendo charlas en Colombia y Venezuela sin el debido permiso, incluso de su propio departamento.
Adicionalmente, Monedero habría faltado a clases en septiembre para asistir, sin la autorización necesaria, a un evento en Colombia. Durante su estancia en Caracas, el académico fue visto ofreciendo una conferencia sobre derechos humanos en El Helicoide, un lugar señalado por ser el mayor centro de detenciones y presunta tortura del país.
La situación ha provocado una reacción por parte de la comunidad internacional. La Plataforma SOS Venezuela y la Coalición por Venezuela han iniciado una petición formal para que se considere la destitución de Monedero de la universidad. La conferencia, que contó con la presencia de miembros de diversos cuerpos policiales venezolanos, se llevó a cabo en un lugar históricamente asociado a violaciones de derechos humanos, situación documentada por organismos internacionales.
En paralelo a estos acontecimientos, la Universidad Complutense lleva a cabo otra investigación sobre Monedero a raíz de denuncias de agresión sexual presentadas por dos estudiantes a principios de 2025. La Unidad de Igualdad ha canalizado la investigación a la Inspección de Servicios, aunque los detalles se manejan con confidencialidad.
En respuesta a los señalamientos, Podemos suspendió la participación de Monedero en sus actividades desde septiembre de 2023, luego de que dos mujeres presentaran denuncias de violencia sexual. Una de las denuncias fue enviada a la secretaría de feminismos del partido el 12 de septiembre, aunque no hubo seguimiento por parte de la denunciante.
Simultáneamente, otra denuncia similar llevó a que se solicitara a Monedero distanciarse de las actividades del partido. Aunque el político dejó de participar en eventos partidarios, no fue hasta el 14 de septiembre que renunció públicamente a su cargo en la fundación Instituto República y Democracia.
Estos incidentes han puesto en el foco a Juan Carlos Monedero, generando un debate sobre la responsabilidad académica y personal de figuras públicas dentro y fuera de las fronteras españolas. La Universidad Complutense sigue investigando los hechos, mientras que Monedero enfrenta un escrutinio creciente tanto en el ámbito académico como político.
Diario El Español