Verdades y mitos de las comidas diarias en el entrenamiento: lo que debes saber

Espiga Noticias webmaster
Publicada: julio 31, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

La frecuencia y cantidad de comidas diarias durante el entrenamiento físico es un tema que despierta interés y genera confusiones entre los entusiastas del fitness. Vanessa Correia, nutricionista de Gold’s Gym en Margarita, aclara mitos comunes que podrían influir negativamente en la creación de un plan nutricional efectivo.

Uno de los mitos más difundidos es que comer cinco veces al día acelera el metabolismo debido al efecto térmico de los alimentos. Sin embargo, Correia explica que la optimización de este proceso depende más del total de calorías y macronutrientes consumidos diariamente que de la frecuencia de las comidas.

Otro concepto erróneo es la llamada «ventana anabólica», que sostiene que hay un corto período tras el entrenamiento en el que se debe ingerir nutrientes para maximizar la recuperación muscular. Correia desmiente esta idea, afirmando que el margen es más amplio y se extiende de 2 a 4 horas, o incluso más, si se había consumido alimentos antes del ejercicio.

Además, existe la creencia de que saltarse comidas ralentiza el metabolismo y dificulta el aumento de masa muscular. La nutricionista aclara que esto no es necesariamente cierto si se mantiene una ingesta adecuada de calorías y macronutrientes. No obstante, reconoce que puede ser complicado cubrir los requerimientos calóricos necesarios para ganar masa muscular con pocas comidas, ya que esto demandaría porciones muy grandes.

Errores comunes al ajustar la alimentación

Correia también destacó errores frecuentes que las personas cometen al modificar su dieta sin asesoría. Quienes buscan perder peso a menudo restringen excesivamente las comidas, eliminan grupos de nutrientes como los carbohidratos, entrenan en ayunas sin considerar si es lo mejor para ellos, y utilizan suplementos sin un plan integral.

Por otro lado, aquellos que desean aumentar masa muscular suelen consumir excesivas proteínas sin cálculos personalizados, pasan por alto la importancia de frutas y vegetales, ingieren proteínas antes de entrenar sin planificar su alimentación, y no hidratan adecuadamente durante el día.

Recomendaciones según los objetivos

La cantidad de comidas necesarias para entrenar debe individualizarse. Para quienes buscan perder grasa, se recomienda un déficit calórico con tres platos saciantes que cubran los requisitos de proteínas y micronutrientes. En cambio, aquellos que desean ganar músculo necesitarán un superávit calórico y una alta ingesta de proteínas, organizando tres comidas principales y una o dos meriendas diarias, sugiere Correia.

Adoptar un enfoque personalizado y basado en ciencia es crucial para alcanzar los objetivos de salud y bienestar.

Especial

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!