14 Países de la OEA rechazan investidura de Nicolás Maduro por falta de legitimidad

Espiga Noticias webmaster
Publicada: enero 16, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

En una declaración conjunta, 14 países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), entre ellos Estados Unidos, han manifestado su rechazo al acto de investidura presidencial de Nicolás Maduro. Este grupo de naciones considera que el procedimiento carece de legitimidad democrática, argumentando la falta de pruebas verificables de integridad electoral.

La declaración subraya la preocupación por el deterioro continuo de la situación política, económica, social y humanitaria en Venezuela y exhorta a la comunidad internacional a continuar apoyando esfuerzos diplomáticos, políticos y humanitarios para abordar la crisis en el país sudamericano.

El documento fue suscrito por las delegaciones de la OEA de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Jamaica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. En la declaración, los firmantes citan los principios de la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana, exigiendo al régimen venezolano el restablecimiento del orden democrático y una transición pacífica.

Estos 14 países desconocen el triunfo electoral de Maduro, otorgado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), y reivindican la victoria en las elecciones del pasado 28 de julio de Edmundo González Urrutia, presidente electo según las actas oficiales. Asimismo, demandan al régimen el respeto de los derechos humanos y el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos sin represalias.

El documento también resalta las persistentes violaciones a los derechos humanos y se refiere a los hechos del 9 y 10 de enero de 2025, cuando se registraron manifestaciones contra la investidura de Maduro. Las delegaciones expresaron su solidaridad con las personas obligadas a abandonar su país y exigieron al líder chavista el respeto al derecho internacional. A su vez, reconocieron los esfuerzos extraordinarios de los países de acogida que han recibido a migrantes y refugiados venezolanos.

González Urrutia, que ha iniciado una gira por la región con una visita a Guatemala y continuará en Costa Rica, busca establecer las condiciones necesarias para «llegar a Venezuela y tomar posesión de la presidencia». En sus declaraciones, ha pedido a sus compatriotas prepararse para regresar al país.

En los comicios presidenciales del 28 de julio, González Urrutia se enfrentó a Nicolás Maduro, con el bloque opositor afirmando haber obtenido la victoria según las actas que han recopilado. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral venezolano declaró la victoria del líder chavista.

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!