ACLU Demanda al Gobierno de Donald Trump para Detener Deportaciones de Venezolanos

migrantes venezolanos en un avión a su llegada al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar EFE
Espiga Noticias Medios
Publicada: abril 9, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) ha presentado una demanda contra la administración del presidente Donald Trump. Este litigio busca frenar la deportación sumaria de inmigrantes venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA) de 1798, una normativa que históricamente se ha utilizado solo durante conflictos bélicos.

La denuncia fue interpuesta en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, argumentando que la ley no es aplicable en situaciones donde no existe un estado de guerra entre Estados Unidos y el país del que provienen los ciudadanos afectados, en este caso, Venezuela. La audiencia de este caso ha sido programada para realizarse hoy miércoles a las 10:00 hora local (14:00 GMT), y se llevará a cabo bajo la supervisión del juez Alvin K. Hellerstein. Este juez previamente negó dos intentos de Trump de trasladar un caso penal en Nueva York a un tribunal federal.

El inicio de este litigio coincide con una decisión reciente del Tribunal Supremo, que en una votación de 5-4, decidió levantar una orden de bloqueo a las deportaciones sumarias de venezolanos por parte del gobierno estadounidense, basándose en el uso de la AEA. Esta normativa ha permitido a la administración de Trump expulsar a extranjeros sin un proceso judicial previo desde su invocación el 15 de marzo, una acción que no se veía desde la Segunda Guerra Mundial.

El presidente Trump ha justificado la aplicación de esta ley en el contexto de una supuesta infiltración en el gobierno venezolano por parte de la banda transnacional Tren de Aragua, la cual, asegura, representa una amenaza de invasión al territorio estadounidense. A pesar de la orden judicial del juez James Boasberg que bloqueaba temporalmente el uso de la AEA, tres aviones fletados por el gobierno de EE.UU. trasladaron a unos 200 venezolanos desde Texas a una prisión salvadoreña de máxima seguridad denominada Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

ACLU representa en este litigio a dos ciudadanos venezolanos. Uno de ellos, de 21 años, está detenido en un centro penitenciario de Nueva York. Este joven ha sido acusado por el Departamento de Seguridad Nacional de tener vínculos con el Tren de Aragua; sin embargo, según ACLU, huyó de Venezuela debido a amenazas relacionadas con su orientación sexual y teme persecución por parte de agentes del Estado venezolano.

El segundo demandante tiene 32 años y también se encuentra detenido en el mismo centro. ACLU señala que este ciudadano participó activamente en protestas contra Nicolás Maduro, quien recientemente asumió un tercer mandato tras una elección controvertida. El demandante asegura haber huido de Venezuela por temor a ser torturado, encarcelado o asesinado debido a su activismo político.

EFE

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!