Un grupo de activistas venezolanos ha cumplido once días en huelga de hambre frente a la sede de la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya. Esta forma de protesta busca presionar para que se acelere la investigación sobre los supuestos crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Nicolás Maduro.
El Dr. Luis Tabata, abogado y defensor de los Derechos Humanos, expresó que «esta protesta es un acto desesperado para implorar que la Corte cumpla con su deber con firmeza». Tabata, quien también es miembro fundador del Foro Penal en el estado Bolívar, destacó su preocupación ante lo que considera una «inacción inadmisible» en la causa venezolana, en contraste con la rapidez observada en otros casos.
Tabata subrayó que «millones de venezolanos han huido como víctimas de violaciones sistemáticas a los derechos humanos» y enfatizó la necesidad de poner fin a la impunidad de los responsables. Asimismo, hizo un llamado a la comunidad internacional y a los venezolanos en todo el mundo para llevar a cabo una gran vigilia en templos, plazas y sedes diplomáticas en apoyo a esta causa.
«Imploramos no solo a la CPI, sino también a los gobiernos democráticos del mundo y al Sumo Pontífice para que intercedan y se detenga la tortura que sufren los presos políticos», declaró Tabata. Añadió que «una justicia tardía no es justicia; es ineficaz y niega su propósito fundamental».
La Fiscalía de la CPI abrió formalmente una investigación sobre presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela en noviembre de 2021, centrándose en hechos ocurridos al menos desde febrero de 2014. Sin embargo, después de casi cuatro años de investigaciones, no se ha hecho pública ninguna decisión por parte de la Fiscalía internacional.
El pasado 2 de septiembre, la CPI aceptó la solicitud del fiscal Karim A. Khan de apartarse de la investigación, citando un posible conflicto de intereses. Esto debido a que su cuñada, la abogada penalista internacional Venkateswari Alagendra, forma parte del equipo legal que representa a Nicolás Maduro.
La situación resalta la urgencia y preocupación de los activistas venezolanos y de la comunidad internacional por obtener justicia en un contexto de presuntas violaciones sistemáticas de derechos humanos en Venezuela.
NTN24