Amnistía Internacional (AI) ha emitido una advertencia contundente respecto a la preocupante situación de los derechos humanos en Venezuela y otros países de América Latina, incluidos Haití, Nicaragua, México, Colombia, El Salvador y Cuba. En su informe anual 2025, la organización destaca que durante el año 2024 se incrementaron la represión, la violencia estructural, el colapso institucional y la vulneración masiva de derechos.
El documento subraya que el gobierno de Nicolás Maduro continuó aplicando detenciones arbitrarias, torturas y ejecuciones extrajudiciales como métodos para silenciar a la oposición política y social. Según AI, las restricciones a la libertad de prensa se mantuvieron, y el sistema judicial operó sin independencia, además de criminalizarse a las ONG y defensores de derechos humanos. La organización denuncia también la impunidad generalizada por crímenes de lesa humanidad cometidos en años anteriores.
La crisis humanitaria en Venezuela, según el informe, se agravó durante el 2024, lo que provocó que millones de personas decidieran abandonar el país. Este contexto es parte de una peligrosa regresión en derechos humanos que atraviesa América Latina, según AI.
Amnistía Internacional ha instado a los Estados a cumplir con sus obligaciones internacionales, garantizar la justicia, proteger a los defensores de derechos humanos y frenar las violaciones estructurales que afectan a millones de personas.
«La represión del disenso, la criminalización de la protesta, la impunidad por crímenes graves y la desprotección de las poblaciones más vulnerables son síntomas de una tendencia autoritaria preocupante«, destacó la organización en su informe.
📢 Presentación Informe Anual de Amnistía Internacional 2025
— amnistia . org (@amnistia) April 28, 2025
Panelistas:
– Valentina Ballesta de AI para Las Américas
– Camilo Vargas Betancourt de AI Colombia
– Nastassia Rojas Silva de AIVEN
– Luis Carlos Díaz, periodista y defensor
29 de abril
11 am
Youtube#InformeAnualAl pic.twitter.com/GhecDW1NuX
Espiga Noticias