Andrés Velásquez, exgobernador del estado Bolívar y reconocido dirigente opositor, ha manifestado su preocupación sobre el estado socioeconómico de Venezuela al cierre del año 2024. A través de su cuenta en la red social X, Velásquez puntualizó los desafíos que enfrenta el país, destacando los bajos salarios, la devaluación de la moneda y las constantes fallas en el servicio eléctrico.
Velásquez calificó de «miserables» los 130 bolívares mensuales (aproximadamente 2,5 dólares) que reciben como pensión los jubilados venezolanos, sumando que otras problemáticas, como la falta de gas en los hogares y un aumento en el costo de vida, agravan la situación para los ciudadanos. Asimismo, indicó que los trabajadores enfrentan serias dificultades debido a la devaluación del bolívar, que en el mercado paralelo ya supera los 64 bolívares por dólar.
Crisis económica y falta de respeto al voto
El alza del dólar estadounidense ha mermado significativamente el poder adquisitivo en Venezuela, manteniendo el salario mínimo en los 130 bolívares mensuales. Aunque se otorgan bonos gubernamentales de hasta 130 dólares a empleados públicos, estos no inciden en sus beneficios laborales, lo que perpetúa la precariedad económica.
Velásquez también destacó la crisis eléctrica que golpea a diversas regiones del país, donde los residentes reportan apagones que pueden prolongarse por semanas. Esta situación compleja se ve exacerbada por lo que el dirigente llamó un «irrespeto al voto», refiriéndose a las elecciones presidenciales del 28 de julio. Según la Plataforma Unitaria, el candidato opositor Edmundo González Urrutia fue el ganador legítimo, a pesar del resultado oficial que declaró la reelección de Nicolás Maduro.
Mensaje a Nicolás Maduro
En un mensaje anterior, Velásquez animó a Nicolás Maduro a reconsiderar su postura sobre las elecciones presidenciales, a las que la comunidad internacional ha señalado de fraudulentas. «Maduro tiene tiempo aún para cambiar su decisión de andar por el estrecho camino dictatorial, o transitar el amplio camino de la democracia y libertad», expresó Velásquez, instando al presidente a buscar una reconciliación nacional.
El dirigente opositor reitera que la falta de transparencia continúa siendo un problema, destacando que los resultados desglosados de los comicios aún no se han publicado, a pesar de lo estipulado en el cronograma del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Con información de EFE