El año 2024 se ha destacado como uno de los más letales para los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación, con un total de 122 asesinatos en todo el mundo, según informó la Federación Internacional de Periodistas (FIP). Este alarmante número se atribuye principalmente a la situación en Oriente Medio, donde los conflictos en Gaza y Líbano han resultado especialmente peligrosos para los profesionales del sector.
Situación en Oriente Medio y el Mundo Árabe
El pasado 10 de diciembre, en conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, la FIP publicó una lista preliminar que documentaba 104 asesinatos. Sin embargo, el número final se elevó significativamente, con el 58% de las muertes concentradas en Oriente Medio y el mundo árabe. En concreto, el conflicto ha dejado 64 periodistas palestinos, 6 libaneses y 1 sirio fallecidos desde el inicio de las hostilidades el 7 de octubre de 2023. Este incremento ha convertido a Oriente Medio en una de las regiones más peligrosas para el ejercicio del periodismo en la historia moderna.
Llamado a la Acción Internacional
Ante esta alarmante situación, el Secretario General de la FIP, Anthony Bellanger, ha instado a los Estados miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a adoptar una Convención vinculante que garantice la seguridad de los periodistas. Bellanger enfatizó que dicho acuerdo buscaría «poner fin a las muertes y lesiones» que enfrentan estos profesionales cada año.
Panorama Global de Riesgo
En la región de Asia y el Pacífico, la FIP condenó los asesinatos de siete periodistas en Pakistán, cinco en Bangladesh, tres en la India, además de víctimas en Camboya y Filipinas. El régimen militar de Myanmar sigue persiguiendo a periodistas, con tres asesinados este año, mientras que Indonesia y Kazajistán han reportado uno cada uno.
En África, diez periodistas perdieron la vida, siendo Sudán el país más afectado con seis muertes debido a la guerra de los generales. En América, México continúa siendo un foco rojo con cinco periodistas asesinados, seguido por Colombia y Haití.
En Europa, a pesar de la continua guerra en Ucrania, el número de fallecimientos de periodistas ha disminuido, con cuatro asesinatos reportados este año.
Incremento de la Represión
La FIP también señala un aumento en el número de periodistas encarcelados, con 516 profesionales actualmente en prisión. China encabeza la lista con 135 encarcelamientos, seguida por Israel y Myanmar. Asia y el Pacífico destacan con la mayor cantidad de periodistas detenidos.
Este clima de violencia y represión subraya la urgente necesidad de garantías internacionales que protejan a los periodistas, cuyo trabajo es crucial para mantener informadas a las sociedades de todo el mundo.
EFE