Apagones y falta de agua desatan más de mil protestas en Cuba durante septiembre

Espiga Noticias webmaster
Publicada: octubre 2, 2025

El Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) ha registrado un récord de 1.121 protestas, denuncias y acciones cívicas en Cuba durante el mes de septiembre, según un informe enviado a ADN Cuba. Estas manifestaciones se centraron principalmente en la problemática de los largos apagones y la falta de agua en el país.

El informe destaca que la categoría con mayor número de incidentes fue ‘Desafíos al Estado policial’, con un total de 323 protestas y denuncias. Entre estas se contabilizaron 16 protestas físicas, tales como cacerolazos, bloqueos de calles y enfrentamientos verbales con las autoridades, así como 11 grafitis antigubernamentales, actos de sabotaje y vandalismo a propiedades del Estado.

La segunda categoría más destacada fue la de ‘otros servicios públicos’, con 245 incidentes, principalmente relacionados con la crisis energética que afecta a la isla.

Entre los eventos más significativos, el OCC menciona una protesta ocurrida en Gibara, Holguín, el 13 de septiembre, tras más de 30 horas sin suministro eléctrico. En el barrio de Güirito, los residentes corearon consignas como «Libertad», «Pongan la corriente» y «El pueblo unido jamás será vencido», lo que resultó en la detención de varias personas.

El OCC también registró 152 actos represivos durante el mes, que incluyeron severas sentencias contra ciudadanos que protestaron por los apagones o que expresaron su descontento en las redes sociales. Asimismo, se documentaron 121 incidentes relacionados con la Inseguridad Ciudadana, incluyendo 21 asesinatos; 97 protestas vinculadas a la Salud Pública, y otros problemas sociales, con 79 incidentes. Las categorías de Alimentación-Inflación-Agricultura y Vivienda también fueron destacadas, con 92 y 24 incidentes respectivamente.

Las manifestaciones de descontento reflejadas por el OCC abarcaban las 15 provincias de Cuba y el municipio especial Isla de la Juventud. La Habana fue el territorio más activo, con 342 protestas y denuncias, seguida por Holguín (142), Matanzas (121), Santiago de Cuba (90), Villa Clara (55), Granma (48) y Las Tunas (44).

El informe del mes anterior ya había registrado un récord de 1.023 protestas, según comunicó el OCC. La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC), responsable de dicho informe, declaró a ADN Cuba que «el colapso de servicios esenciales, la inflación y la emigración masiva están alimentando las protestas callejeras, los carteles antigubernamentales y las huelgas de hambre en las prisiones, exigiendo cambios urgentes».

@ADNCuba

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!