El exrepresentante permanente de Bolivia ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Jaime Aparicio Otero, analizó en el programa «La Mañana de NTN24» la elección presidencial en Bolivia, donde Rodrigo Paz Pereira asumirá el gobierno a partir del ocho de noviembre. Según Aparicio, esta elección marca una ruptura significativa con dos décadas de un gobierno caracterizado por el populismo y el autoritarismo.
“Se trata de una ruptura radical… Todo aquello que suma cerca del 90% del voto popular o cerca de ese 90, ha significado una ruptura con 20 años de un gobierno mafioso, de un gobierno dictatorial, de un gobierno populista”, declaró Aparicio, reflejando el sentimiento de cambio entre la población boliviana. Rodrigo Paz fue elegido presidente tras vencer a Jorge ‘Tuto’ Quiroga en la segunda vuelta electoral.
Aparicio también criticó la administración anterior por haber dilapidado «los mayores recursos de la historia de Bolivia» y por gestionar los recursos del país de forma corrupta, invirtiendo en industrias estatales ineficientes que dejaron al país en una profunda crisis. «Luego de 20 años dejan al país en la peor crisis de los últimos 40, 50 años», añadió.
Este cambio de liderazgo se presenta, según Aparicio, como un nuevo comienzo para Bolivia, representando «el regreso de Bolivia a la democracia plena, y es el regreso de Bolivia a sus relaciones con Occidente y principalmente con los Estados Unidos». Sin embargo, enfatizó que el cambio no dependerá únicamente de Rodrigo Paz Pereira, sugiriendo la necesidad de una transformación integral en el país.
Espiga Noticias