El Ministerio de Seguridad Nacional de Argentina, liderado por Patricia Bullrich, anunció la incorporación de la banda criminal venezolana Tren de Aragua (TdA) al Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET). Esta decisión se fundamenta en informes confidenciales que señalan a la organización como una amenaza multifacética para la seguridad nacional, vinculándola con delitos como el narcotráfico, tráfico de personas, secuestro y extorsión.
La designación del Tren de Aragua como organización terrorista extranjera ya había sido realizada previamente por el Departamento de Estado de Estados Unidos. Esta megabanda criminal, originaria del estado Aragua en Venezuela, ha expandido sus operaciones a nivel internacional desde 2020, infiltrándose en países como Chile, Perú, Colombia y, más recientemente, Estados Unidos. Ejemplo de ello es la detención de Carlos Daniel Teran-Aguilar, presunto miembro de la organización, en Texas, quien está acusado de secuestro en Chile.
El Tren de Aragua surgió entre 2004 y 2005 en la prisión de Tocorón, Venezuela, durante el mandato de Hugo Chávez, en un contexto de emergencia carcelaria. Reconocida entre las 19 megabandas más grandes del país, su estructura jerárquica y modelo operativo flexible le han permitido adaptarse y crecer rápidamente.
El auge de esta organización se vio favorecido por la migración masiva de venezolanos y la debilidad de las fronteras durante la pandemia, permitiéndole expandir sus operaciones a otros países latinoamericanos. En Chile, el Tren de Aragua se asoció con el grupo Los Gallegos, consolidando negocios ilícitos como el tráfico de drogas.
Un reciente operativo de seguridad, «Tren del Norte», resultó en la detención de 16 sospechosos vinculados al Tren de Aragua y Los Gallegos, además de la incautación de armas y drogas, revelando la preocupante extensión de sus actividades.
El informe de Fundación TAEDA e IBI Consultants describe al Tren de Aragua como una estructura delictiva innovadora y extremadamente violenta. Sin embargo, advierte sobre las medidas adoptadas por Estados Unidos y El Salvador, que podrían facilitar nuevas alianzas delictivas en prisiones, replicando el fenómeno observado en Venezuela.
La inscripción del Tren de Aragua en el RePET por parte de Argentina responde a compromisos internacionales en virtud de la Convención Internacional contra la Delincuencia Organizada Transnacional y otras regulaciones. Asimismo, se ha involucrado al Ministerio de Relaciones Exteriores para dar continuidad al procedimiento administrativo correspondiente.
Infobae