Biden concluye su mandato con récord de deportaciones, superando a Trump

Foto por MARIO TAMA / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / vía AFP)
Espiga Noticias
Publicada: diciembre 21, 2024
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Migrantes que buscan asilo en los Estados Unidos, que están atrapados en un campamento improvisado entre los muros fronterizos entre Estados Unidos y México, miran a través del muro fronterizo el 13 de mayo de 2023 en San Diego, California. Foto: Mario Tama/ Getty Images/ AFP

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, cerrará su mandato a principios de enero con un récord de deportaciones de migrantes, superando las cifras registradas durante el primer mandato de Donald Trump. Con más de 271.000 migrantes deportados a sus países de origen, la administración Biden ha alcanzado un nivel inédito en la última década.

Este aumento en las deportaciones se puede atribuir, en gran medida, a una mayor cooperación por parte de los países de donde proceden los migrantes, según informa Maureen Meyer, vicepresidenta para Programas en el Washington Office on Latin America (WOLA). «La mayoría de estos migrantes proceden de México, Guatemala, El Salvador y Honduras. Los países centroamericanos han aceptado un mayor número de vuelos de deportación», explicó Meyer a Radio Francia Internacional (RFI). Asimismo, indicó que el Gobierno de Biden ha trabajado extensamente para negociar con países inicialmente reticentes a aceptar a sus conciudadanos deportados.

En este contexto, el expresidente Donald Trump ha prometido incrementar aún más las deportaciones si logra un segundo mandato. Sin embargo, de acuerdo con Meyer, este objetivo podría enfrentar diversos obstáculos logísticos y legales. «Actualmente, no tiene los recursos necesarios para costear el número de deportaciones que desea llevar a cabo. Se requieren muchos más agentes y no hay suficiente espacio en los centros de retención», afirmó.

Además, muchos de los indocumentados trabajan en sectores clave como la agricultura y la construcción, lo que añade un complejo componente económico al tema de las deportaciones. Mientras algunos estados conservadores como Texas cooperan con las políticas de deportación, otros como California, Illinois o Maryland limitan su colaboración con el gobierno federal, argumentando que los inmigrantes, aunque indocumentados, ocupan empleos que son despreciados por los estadounidenses.

El futuro de las políticas migratorias en Estados Unidos está por definirse en el contexto de estos desarrollos, con posibles implicaciones importantes para la economía y las relaciones diplomáticas con países de origen de los migrantes.

RFI

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!