El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, sostuvo una conversación telefónica con los líderes opositores venezolanos Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, en un esfuerzo por subrayar el apoyo de Washington a una restauración pacífica de la democracia en Venezuela. González, reconocido por Estados Unidos como el ganador de los comicios presidenciales de julio, actualmente se encuentra exiliado en España.
Durante la llamada, Blinken expresó su respaldo a los dos líderes políticos y subrayó la importancia de respetar la voluntad de los venezolanos, manifestada en las elecciones de julio. El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, indicó en un comunicado que Blinken enfatizó que Washington está «comprometido con una restauración pacífica de la democracia en Venezuela y la liberación de todos los presos políticos injustamente detenidos».
En contraste, el actual presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha afirmado su intención de juramentar como mandatario reelecto el próximo 10 de enero. Esto a pesar de las afirmaciones de González de haber ganado los comicios de julio, los cuales provocaron protestas nacionales y críticas internacionales. El ente electoral venezolano declaró a Maduro como vencedor, una decisión que ha sido cuestionada por la oposición y diversos actores internacionales.
En un evento transmitido por el canal estatal VTV, Maduro expresó su disposición a asistir a la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo, para jurar el cargo de presidente por un tercer mandato. Este anuncio se produce en un contexto de denuncias de fraude electoral por parte de la oposición, respaldadas por la falta de transparencia en los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Desde la proclamación de los resultados electorales, Venezuela atraviesa una profunda crisis política. La mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), junto con varias organizaciones no gubernamentales, ha acusado al gobierno de liderar una campaña de persecución política contra dirigentes y activistas opositores. La ONG Foro Penal ha destacado que el país enfrenta el mayor número de presos políticos conocido en el siglo XXI, lo que acentúa las tensiones políticas y sociales en Venezuela.
La conversación de Blinken con los líderes opositores refleja un esfuerzo sostenido por parte de Washington para influir en la situación política venezolana, promoviendo el respeto a los derechos humanos y la libertad política como pilares fundamentales para el futuro del país.
EFE