La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, ha presentado su renuncia a ocho meses de las elecciones presidenciales previstas para noviembre. Tohá, una figura prominente en el ámbito político chileno, ha sido considerada como una posible candidata de la fuerza de centro-izquierda para los próximos comicios.
En un comunicado oficial desde el Palacio de Gobierno, Tohá anunció su salida del ministerio pero no confirmó si su decisión responde a una preparación para una eventual candidatura por el Partido por la Democracia (PPD). Este partido es uno de los principales apoyos del presidente Gabriel Boric en el Congreso.
El presidente del PPD, Jaime Quintana, evitó confirmar las intenciones de Tohá de postularse a la presidencia, limitándose a declarar que el partido continuará afirmando la acción presidencial.
Carolina Tohá, quien asumió la cartera en septiembre de 2022, enfrentó el reto de abordar un auge en el crimen organizado que ha mermado la reputación de Chile. La inseguridad se ha convertido en la principal preocupación de la población, según revelan encuestas recientes, impulsando al gobierno de Boric a priorizar la lucha contra la criminalidad.
Con 59 años, Tohá tiene un legado familiar significativo, siendo hija de José Tohá, exministro durante el gobierno de Salvador Allende, quien murió bajo la dictadura de Augusto Pinochet. Su trayectoria política es notable, aunque una reciente encuesta de la firma Criteria sitúa a Tohá en el sexto lugar de intención de voto con un 3%, de cara a las elecciones generales del 16 de noviembre.
El sondeo es liderado por Evelyn Matthei, candidata de derecha y exalcaldesa de Providencia, con un 26% de apoyo. En tanto, la expresidenta Michelle Bachelet, que aún no ha decidido si buscará un tercer mandato, cuenta con un 18% de las preferencias.
Hasta el momento, el gobierno de Chile no ha designado a un sucesor para ocupar la vacante dejada por Tohá en el Ministerio del Interior. El desarrollo de estos acontecimientos podría influir significativamente en el panorama político del país a medida que se acercan las elecciones presidenciales.
AFP