La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó este lunes que la administración del presidente Donald Trump recibió la carta enviada por Nicolás Maduro, pero aseguró que el contenido del documento «contiene muchas mentiras» y que no afecta en absoluto la postura oficial de Estados Unidos frente al gobierno venezolano.
“Hemos leído la carta. Contiene muchas mentiras. La posición de la administración no cambia. El régimen de Maduro es ilegítimo, y el presidente va a usar todos los medios para detener el tráfico de drogas del régimen venezolano en Estados Unidos”, declaró Leavitt en rueda de prensa.
La misiva fue enviada por Maduro el pasado 6 de septiembre, pocos días después del primer incidente entre ambos gobiernos en el Caribe, donde una lancha fue atacada por fuerzas estadounidenses, dejando 11 fallecidos. No fue sino hasta el 21 de septiembre que la carta fue divulgada públicamente por la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
En el documento, Maduro denunció lo que calificó como «innumerables fake news» sobre Venezuela en medios internacionales, y defendió que su administración ha sido víctima de acusaciones infundadas, particularmente sobre supuestos vínculos con el narcotráfico.
“El peor de los fake news ha sido el señalar a las altas autoridades legítimas de Venezuela como vinculadas a mafias y bandas narcotraficantes”, escribió Maduro, quien además citó un informe de la ONU para argumentar que el 87 % de la droga producida en Colombia se exporta a través de rutas del Pacífico, mientras que solo un 5 % intenta pasar por Venezuela.
A pesar de las acusaciones cruzadas, Maduro expresó su deseo de abrir un canal de diálogo con Trump para «preservar la paz en el hemisferio» y combatir juntos la desinformación.
La Casa Blanca, por su parte, dejó claro este lunes que la carta no influye en la política exterior de la administración Trump hacia Venezuela, y ratificó que continuará ejerciendo presión contra lo que califican como “una organización criminal disfrazada de gobierno”.
Espiga Noticias