El Centro Carter, una de las principales organizaciones internacionales de observación electoral, ha cuestionado la legitimidad de las elecciones presidenciales celebradas el pasado domingo en Venezuela.
En un comunicado emitido desde su sede en Atlanta, el centro afirmó que no ha podido verificar ni corroborar los resultados que proclamaron al presidente Nicolás Maduro como vencedor. «La elección presidencial de Venezuela de 2024 no se adecuó a parámetros y estándares internacionales de integridad electoral y no puede ser considerada como democrática», declaró la organización.
El Centro Carter señaló como una «grave violación» el hecho de que la autoridad electoral venezolana (CNE) no haya divulgado los resultados desglosados por mesa electoral.
Según el comunicado, «el proceso no ha alcanzado los estándares internacionales de integridad electoral en ninguna de sus etapas relevantes y ha infringido numerosos preceptos de la propia legislación nacional».
Además, destacó que el ambiente durante las elecciones estuvo caracterizado por restricciones a las libertades de actores políticos, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación, con un marcado sesgo a favor del oficialismo.
La misión de observación del Centro Carter estuvo compuesta por 17 personas, 11 de las cuales se ubicaron en Caracas, mientras que las restantes seis se distribuyeron en Barinas, Maracaibo y Valencia. A pesar de la presencia de la ONU en el terreno, su informe permanece confidencial y será entregado al secretario general de la organización.
Entre los problemas identificados, el Centro Carter subrayó la actualización deficiente del registro de electores, caracterizada por plazos cortos, escasos puntos de inscripción y una limitada campaña de información pública. Este problema fue particularmente agudo en el exterior, donde los ciudadanos enfrentaron barreras legales significativas para inscribirse en el padrón electoral, resultando en una baja inscripción de votantes en el extranjero.
El comunicado del Centro Carter coincide con los informes del comando de campaña de Edmundo González Urrutia, candidato opositor, quien según datos auditados y digitalizados publicados en línea, habría ganado las elecciones con 7.119.000 votos, representando el 68% del total. Este resultado contrasta con el anunciado oficialmente, que dio la victoria a Maduro con aproximadamente el 30% de los votos.
La comunidad internacional, incluyendo países como Estados Unidos, Brasil, España, Colombia y Chile, ha seguido de cerca el desarrollo de estos eventos, con un creciente número de voces que piden una revisión exhaustiva del proceso electoral en Venezuela.