La petrolera Chevron desempeña un papel fundamental en la exportación de petróleo desde Guyana hacia los Estados Unidos, tras consolidar su posición como el principal receptor de petróleo guyanés. Según un reporte de la Agencia de Información de Energía de EEUU, Chevron comercializa el 80% del crudo que Guyana exporta a la nación norteamericana.
En diciembre de 2024, las exportaciones de petróleo guyanés hacia Estados Unidos alcanzaron los 122.000 barriles por día, lo que representa el 40,6% de lo exportado en julio del mismo año. A pesar de la disminución en la producción, Chevron continuó siendo el principal comprador, con un promedio de 98.000 barriles por día, sumando más de 3 millones de barriles en cinco cargamentos dirigidos al terminal portuario de El Segundo, en California.
El restante, unos 24.000 barriles que representan el 20% de las exportaciones de Guyana a Estados Unidos, fue recibido por la empresa refinadora Phillips 66, con dos cargamentos según lo informado por Petroguía.
En un contexto de tensiones, el gobierno de Nicolás Maduro ha enfocado sus críticas en la petrolera ExxonMobil, acusándola de mantener vínculos con el gobierno de Georgetown. A diferencia de Chevron, ExxonMobil ha sido objeto de severas críticas debido a su presencia en aguas del área del Esequibo, territorio en disputa entre Venezuela y Guyana. Las autoridades venezolanas han llegado a amenazar con acciones militares para desalojar a ExxonMobil de la región, aduciendo que operan en zonas aún por delimitar.
Esta postura contrastante hacia ExxonMobil ha suscitado interrogantes, dado que el gobierno ha mantenido una actitud pasiva respecto a la influencia de Chevron en Guyana, pese a su significativa participación en las exportaciones petroleras hacia Estados Unidos.
La situación territorial del Esequibo, que abarca dos tercios del territorio actual de Guyana, continúa siendo un punto álgido de conflicto entre los dos países, complicando aún más el panorama en la región.
EFE