El ministro de Justicia y Derechos Humanos de Chile, Jaime Gajardo, ha reiterado la postura de su país respecto a la situación política en Venezuela. En una reciente entrevista con la agencia Efe, Gajardo afirmó que Chile no concede legitimidad a Nicolás Maduro, pero tampoco reconoce al opositor Edmundo González como el legítimo presidente, a pesar de que fue declarado ganador de las elecciones del 28 de julio en Venezuela.
Durante la entrevista, Gajardo destacó que la posición de Chile sigue firme en cuanto a no validar los resultados electorales en Venezuela. Sin embargo, aclaró que esto no implica un respaldo al liderazgo opositor, enfatizando que la negativa de reconocer las elecciones y el posible reconocimiento de un presidente alternativo «son decisiones completamente diferentes». Subrayó que el objetivo del gobierno chileno es mantener coherencia y alineación con los principios internacionales.
En el marco de su visita oficial a España, parte de una gira de trabajo por Europa, el ministro rememoró las razones que sostienen la postura crítica del presidente Gabriel Boric hacia el régimen venezolano. Boric había tildado a Maduro de dictador, lo que provocó la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países. Esta situación culminó con la expulsión de los diplomáticos chilenos por el régimen de Venezuela, después de que Boric descalificara el proceso electoral de 2024 por considerarlo fraudulento.
A pesar de las tensiones existentes, Jaime Gajardo expresó que Chile está dispuesto a restablecer relaciones diplomáticas con Venezuela cuando las condiciones lo permitan. «Chile siempre estará dispuesto a restablecer relaciones diplomáticas, ya que consideramos que esa es la vía correcta para mantener vínculos entre naciones», explicó el ministro, añadiendo que a menudo regímenes como el actual en Venezuela prefieren no seguir este camino.
Otro tema abordado por Gajardo en su visita fue la situación migratoria en Chile, específicamente en relación con los flujos migratorios provenientes de Venezuela. El ministro señaló que las capacidades de Chile para recibir a más migrantes se encuentran saturadas. A pesar de ello, destacó que Chile mantiene contacto con Estados Unidos para asegurar una relación de cooperación continua.
Gajardo indicó que Chile busca una inmigración ordenada y regular, acorde con las capacidades del país, considerando únicamente a extranjeros que desempeñen funciones profesionales en territorio chileno.
En conclusión, la posición de Chile ante la crisis venezolana y la situación migratoria refleja un enfoque diplomático y humanitario, mientras el país navega estos complejos desafíos internacionales.
EFE