China expresa pesar por la retirada de Panamá de la Ruta de la Seda

Espiga Noticias webmaster
Publicada: febrero 7, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

China ha lamentado la reciente decisión de Panamá de cancelar su participación en la Ruta de la Seda, una medida que, según el gobierno chino, ha sido influida por presiones externas de Estados Unidos. El vocero del Ministerio de Exteriores de China, Lin Jian, expresó la preocupación de Pekín y criticó lo que calificó como una «mentalidad de Guerra Fría» por parte de Estados Unidos en su política hacia América Latina.

Durante una conferencia de prensa, Lin Jian instó a Panamá a «resistir a las interferencias exteriores» y a considerar los intereses mutuos y la relación bilateral con China desde una perspectiva más amplia y a largo plazo.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, ofreció detalles sobre el proceso de cancelación durante una rueda de prensa, afirmando que la Embajada de Panamá en Pekín ya había presentado el documento oficial para notificar la terminación, con 90 días de anticipación. Mulino expresó dudas sobre los beneficios que la adhesión a la Ruta de la Seda ha traído a Panamá desde su firma en 2017, cuestionando los logros obtenidos bajo este acuerdo.

La salida de Panamá se produce poco después de una reunión entre José Raúl Mulino y el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, quien había solicitado «cambios inmediatos» en la administración del canal de Panamá, argumentando la creciente influencia del Partido Comunista Chino sobre esta ruta comercial estratégica, que representa el 6% del tráfico marítimo mundial.

La Ruta de la Seda china, oficialmente conocida como la Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda, fue firmada entre Panamá y China en noviembre de 2017 durante el gobierno de Juan Carlos Varela. Panamá fue el primer país latinoamericano en unirse a esta iniciativa emblemática del presidente Xi Jinping, diseñada para fortalecer las conexiones comerciales de China con Europa, Medio Oriente, África y América Latina a través de significativos proyectos de infraestructura global.

Desde su lanzamiento en 2013, más de un centenar de países se han sumado a la iniciativa, que ha facilitado la participación de empresas chinas en la construcción de puentes, carreteras, puertos comerciales, centrales eléctricas y proyectos de telecomunicaciones en todo el mundo.

La retirada de Panamá marca un momento significativo en las relaciones entre China y América Latina, y plantea interrogantes sobre el futuro de la influencia china en la región.

El Nacional

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!