China insta a Estados Unidos a alcanzar un acuerdo en la guerra comercial

Espiga Noticias Medios
Publicada: abril 10, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

China ha instado a Estados Unidos a llegar a un acuerdo «a medio camino» para poner fin a la prolongada guerra comercial entre ambos países. Este llamado se produce en un contexto de euforia en los mercados, tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de suspender temporalmente los nuevos aranceles a numerosos países.

Las acciones en Wall Street y en Asia experimentaron una notable alza después del anuncio de Trump sobre la suspensión de los aranceles durante 90 días. Sin embargo, China fue excluida de este paréntesis y, en cambio, enfrentó un aumento de aranceles hasta el 125%, incrementando la tensión entre las dos mayores economías del mundo.

En respuesta, China impuso aranceles de represalia del 84% a las importaciones estadounidenses, vigentes desde las 04H01 GMT del jueves. Pekín advirtió a Washington que estos aranceles podrían «impactar severamente» la estabilidad económica mundial y reiteró la necesidad de alcanzar un compromiso «a medio camino». La portavoz del Ministerio de Comercio, He Yongqian, señaló que el diálogo debe basarse en el respeto mutuo y desarrollarse en pie de igualdad.

El presidente Trump, al justificar la suspensión temporal de los aranceles, negó haber cambiado su estrategia arancelaria y subrayó la importancia de ser flexible. Explicó que su anuncio anterior había causado nerviosismo entre los inversores. Trump afirmó que Estados Unidos está en una posición favorable para negociar acuerdos comerciales durante los próximos 90 días.

Los mercados bursátiles respondieron positivamente al anuncio de Trump. Las bolsas asiáticas cerraron al alza, y las europeas abrieron con la misma tendencia. En Europa, la bolsa de Madrid subió un 8,5%, mientras que París y Fráncfort registraron incrementos del 6,43% y 7,81%, respectivamente. En Asia, el índice Nikkei de Tokio subió un 9,12%.

Los socios comerciales de Estados Unidos también acogieron con optimismo la decisión. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, calificó el paréntesis en la imposición de aranceles recíprocos como un «paso importante» para estabilizar la economía mundial. Japón, afectado por aranceles del 24%, celebró la noticia, pero exigió que se reconsideren otros gravámenes sobre sus exportaciones.

La guerra comercial ha generado preocupaciones sobre el aumento de la inflación y una posible caída del crecimiento económico. Según la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, podría reducir el comercio de bienes entre las dos economías más grandes del mundo «hasta en un 80%» y eliminar «casi el 7%» del PIB mundial a largo plazo.

Además, existe el temor de que este conflicto pueda intensificar las tensiones diplomáticas entre China y Estados Unidos. Pekín ha recomendado a sus ciudadanos extremar la precaución al viajar a Estados Unidos.

AFP

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!