Washington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha adoptado la Resolución 3/2025, concediendo medidas cautelares a Carlos José Correa Barros, un reconocido defensor de derechos humanos en Venezuela. La decisión se tomó al considerar que Correa, quien actualmente se encuentra en paradero desconocido, enfrenta una situación de gravedad y urgencia, con un riesgo inminente de daño irreparable a su derecho a la vida e integridad personal.
Carlos Correa, director ejecutivo de la organización Espacio Público, fue detenido el 7 de enero de 2025 mientras se dirigía a su hogar, y desde entonces, su ubicación ha permanecido sin conocerse. Familiares y colegas han intentado sin éxito obtener información de las autoridades policiales. Ante la falta de respuesta oficial, el equipo legal de Espacio Público procedió a presentar un recurso de habeas corpus, el cual enfrentó obstáculos burocráticos antes de ser aceptado.
El 8 de enero, el Ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, manifestó que Correa está implicado en un «plan de conspiración», realizando declaraciones estigmatizantes que han generado preocupación por su bienestar. Hasta la fecha, el Estado venezolano no ha respondido a las solicitudes de información de la CIDH, cuyo plazo ya ha expirado.
La Comisión ha subrayado la urgencia de medidas de protección ante la falta de información sobre el paradero, condiciones de detención y estado de salud de Correa. Ha solicitado al Estado venezolano que:
- Proporcione información oficial sobre si Carlos Correa está bajo custodia estatal y las circunstancias de su detención.
- Implemente medidas para que el defensor pueda ejercer su labor sin amenazas ni hostigamientos.
- Asegure que las condiciones de detención cumplan con los estándares internacionales, garantizando el contacto regular con familiares y representantes legales.
- Informe sobre la situación jurídica de Correa en el proceso penal en el que estaría involucrado.
- Realice una valoración médica inmediata de su estado de salud.
- Concierte las medidas necesarias con Correa y sus representantes.
- Informe sobre las investigaciones de los hechos que motivaron esta resolución para evitar su repetición.
La CIDH ha enfatizado que la adopción de estas medidas no implica un prejuzgamiento sobre una posible violación de derechos en caso de que se interponga una petición ante el Sistema Interamericano.
La Comisión, como órgano principal de la Organización de los Estados Americanos (OEA), tiene el mandato de promover y defender los derechos humanos en la región, actuando como órgano consultivo en la materia. Está compuesta por siete miembros independientes, elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, sin representar a sus países de origen.