Científicos detectan nueva variante de gripe aviar que alarma a ganaderos

Espiga Noticias webmaster
Publicada: febrero 11, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

La propagación de la gripe aviar en América del Norte ha generado gran preocupación con la reciente detección de una nueva variante del virus H5N1 en su genotipo D1.1. Este hallazgo, sin precedentes en la región, ha encendido las alarmas entre científicos y productores, quienes advierten sobre las potenciales consecuencias para la salud pública y la industria agropecuaria.

El genotipo D1.1 del subtipo H5N1 fue detectado por primera vez en aves silvestres en septiembre de 2024. Posteriormente, se confirmó su presencia en ganado lechero de Nevada, Estados Unidos, en enero de 2025. Este hallazgo se realizó en muestras de leche recolectadas en tanques de almacenamiento como parte de un programa de monitoreo sanitario.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) indicó que esta variante surgió de un “desplazamiento antigénico”, un proceso en el que segmentos de distintos virus se recombinan, generando nuevas cepas híbridas.

La comunidad científica está preocupada por la capacidad del virus para adaptarse a mamíferos y su potencial de transmisión a humanos. La doctora Seema Lakdawala, microbióloga e inmunóloga de la Universidad de Emory, advirtió sobre la mutación PB2 D701N presente en la variante D1.1, que permite al virus replicarse de manera más eficiente en células de mamíferos.

Hasta ahora, se han registrado infecciones leves en personas que tuvieron contacto con animales enfermos, como trabajadores avícolas en el estado de Washington y casos más graves en Canadá y Luisiana.

El descubrimiento del virus en ganado lechero ha generado incertidumbre en la industria agropecuaria. Aunque los rebaños infectados no mostraron síntomas evidentes, los análisis revelaron la presencia del virus en la leche, lo que ha llevado a la implementación de controles estrictos y medidas de bioseguridad en las granjas.

Frente a la creciente amenaza, organismos de salud y agricultura han puesto en marcha protocolos para mitigar el impacto del virus D1.1 del H5N1. El USDA y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han reforzado la vigilancia en aves de corral y ganado, además de intensificar pruebas en humanos expuestos.

A nivel internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) han emitido alertas para que los países refuercen la vigilancia epidemiológica.

La detección de la variante D1.1 del H5N1 en ganado lechero representa un desafío para la salud pública. Aunque los casos en humanos han sido limitados hasta ahora, la posibilidad de que el virus se adapte para facilitar su transmisión entre mamíferos genera preocupación.

Se recomienda a la población seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias, evitar el contacto con animales enfermos y mantenerse informado sobre las medidas de prevención. La cooperación entre gobiernos, instituciones científicas y la industria será clave para controlar la propagación de este virus y minimizar sus efectos en la salud y la economía global.

IMP

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!