Cinco tipos de migrantes exentos de deportación por el ICE en Estados Unidos

Espiga Noticias webmaster
Publicada: febrero 25, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

En medio de un entorno cada vez más restrictivo en cuanto a regulaciones migratorias en Estados Unidos, ciertos grupos de migrantes continúan disfrutando de protecciones que los eximen de ser deportados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). A medida que las amenazas de eliminar permisos temporales y programas de protección aumentan, muchos migrantes están tomando decisiones cruciales para asegurar su permanencia en el país.

Las políticas más estrictas han llevado a un número significativo de migrantes a considerar la repatriación voluntaria a sus países de origen, evitando así la deportación forzosa. Paralelamente, algunas personas están optando por presentar solicitudes de asilo o ajuste de estatus, estrategias legales que abren casos ante las autoridades migratorias y ofrecen una medida de seguridad.

En ciudades como El Cajón, California, se están empleando aplicaciones móviles que notifican a los usuarios sobre zonas de riesgo, horarios y posibles redadas del ICE. Estas herramientas buscan mantener informada y protegida a la comunidad inmigrante sin desafiar la legalidad vigente.

Exenciones a las redadas del ICE

A pesar del endurecimiento de las políticas migratorias, hay cinco grupos de migrantes que no pueden ser detenidos ni deportados por el ICE:

  1. Residentes permanentes: Personas con Green Card que han establecido residencia legal en el país.
  2. Ciudadanos naturalizados: Individuos que han completado el proceso de naturalización y poseen la ciudadanía estadounidense.
  3. Beneficiarios de DACA: Participantes del programa que protege a quienes llegaron al país como menores sin estatus legal.
  4. Solicitantes de ajuste de estatus o de asilo: Aquellos que han iniciado procesos legales para cambiar su estatus migratorio.
  5. Titulares de visas válidas: Migrantes con visas en regla, siempre que no tengan antecedentes criminales.

Para aquellos que poseen visas, es fundamental que estas se mantengan vigentes y que sus titulares no presenten antecedentes penales. Además, se recomienda a todos los migrantes portar siempre su pasaporte o documentación oficial como prueba de su estatus legal en caso de interacción con el ICE.

Para resguardar su estatus legal, los migrantes deben asistir a todas las citas migratorias, mantener copias de documentos importantes y buscar asesoría de un abogado especializado. Asimismo, pueden solicitar asilo, presentar formularios para obtener la Green Card o, en el caso de ser menores de 21 años, clasificarse como Joven Inmigrante Especial (SIJ). Cada procedimiento tiene requisitos legales específicos que deben cumplirse.

En conclusión, el contexto migratorio en Estados Unidos es complejo y en constante evolución, pero ciertas protecciones legales continúan vigentes para algunos grupos, ofreciendo un recurso valioso para quienes buscan seguridad y estabilidad en el país.

El Tiempo Colombia

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!