El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, afirmó este martes que no está programado ningún encuentro con su homólogo venezolano, Vladimir Padrino López, pese a recientes declaraciones del gobierno de Nicolás Maduro sobre una posible unión de fuerzas militares en la zona de integración comercial binacional.
Según declaraciones recogidas por el diario El Tiempo, el jefe de la cartera de Defensa aclaró que, hasta el momento, no existe ninguna reunión prevista con autoridades militares venezolanas y que cualquier decisión futura al respecto será comunicada de manera oficial.
“No ha tenido ninguna reunión con el señor ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino. No está previsto reunirnos, pero todo es variable, todo cambia y, en el momento en que llegue a haber alguna decisión al respecto, se informará y se hará”, aseguró el ministro Pedro Sánchez, citado por El Tiempo.
El ministro también enfatizó que las Fuerzas Militares de Colombia y la Policía Nacional están enfocadas exclusivamente en el cumplimiento de la Constitución y la ley.
“El enfoque de las Fuerzas Militares de Colombia y de la Policía Nacional es cumplir lo que dice la Constitución y la ley: enfocar todo el esfuerzo en proteger la soberanía, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional, y garantizar los derechos, libertades y la honra de todos los ciudadanos colombianos”, subrayó.
Las declaraciones del ministro Sánchez se dan en respuesta a versiones provenientes de Caracas, donde voceros del gobierno de Nicolás Maduro han insinuado la posibilidad de establecer mecanismos de cooperación conjunta con Colombia en la frontera, especialmente en el contexto de seguridad y control territorial en zonas como el Catatumbo.
El Tiempo recuerda que, en enero pasado, el entonces ministro de Defensa colombiano, Iván Velásquez, sostuvo un encuentro oficial con Padrino López en la ciudad venezolana de San Cristóbal, estado Táchira. En esa oportunidad, discutieron temas sensibles como la presencia del ELN y otros grupos armados ilegales a lo largo de la frontera. Velásquez había solicitado cooperación activa por parte de las autoridades venezolanas para capturar a miembros de dichas organizaciones.
No obstante, Pedro Sánchez puntualizó que cualquier vínculo bilateral en materia de seguridad debe regirse bajo un enfoque de vecindad responsable:
“La relación con Venezuela debe asumirse bajo un marco de vecindad que no puede desconocerse”, afirmó.
La frontera colombo-venezolana continúa siendo una de las regiones más complejas en términos de seguridad, tráfico ilegal, migración y presencia de grupos armados. Las autoridades colombianas reiteran su compromiso con una estrategia soberana y transparente que privilegie el respeto por los derechos humanos y la estabilidad nacional.
Espiga Noticias