Colombia reafirma prioridad en la ayuda a sus connacionales, rechaza migrantes deportados de EE.UU

Canciller de Colombia, Laura Sarabia
Espiga Noticias webmaster
Publicada: febrero 27, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

La canciller de Colombia, Laura Sarabia, anunció que el país no acogerá a deportados venezolanos provenientes de Estados Unidos ni de otros países, subrayando la prioridad del gobierno de Gustavo Petro de atender a los ciudadanos colombianos que retornan al país. Esta decisión responde a la reciente propuesta del gobierno de Panamá de enviar a migrantes deportados de Venezuela a la ciudad de Cúcuta.

En declaraciones a Blu Radio, Sarabia enfatizó: «Estamos dándole prioridad a nuestros connacionales que están retornando al país, pero eso no significa que no estemos brindando todas las ayudas a los venezolanos que se encuentran en el país». La declaración se produjo tras las palabras del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, quien evaluó la posibilidad de trasladar a los migrantes en avión hacia Cúcuta, una ciudad fronteriza con Venezuela.

Sin embargo, este plan enfrenta numerosos obstáculos. Jorge Acevedo, alcalde de Cúcuta, expresó que la ciudad ya está administrando la llegada de 25.000 desplazados debido al conflicto armado en la región del Catatumbo, lo que ha sobrepasado sus capacidades.

La canciller instó a los migrantes extranjeros en el país a regularizar su situación migratoria para acceder a las ayudas gubernamentales. «Pedimos que regulen su situación migratoria… para que podamos saber dónde se encuentran y cómo podemos ayudarlos», explicó Sarabia. Además, está en conversaciones con entidades venezolanas para facilitar un retorno seguro a aquellos que desean regresar a su país de origen.

El gobierno colombiano ha regularizado más de 25 millones de extranjeros, incluyendo venezolanos, con el fin de proporcionarles condiciones de seguridad social y empleo.

Migrantes en Panamá a la Espera de Traslado

Mientras tanto, alrededor de 180 migrantes en un pueblo costero del Caribe de Panamá esperan ser trasladados en barco hacia la frontera con Colombia. Estos migrantes, provenientes de varios países sudamericanos como Venezuela, Chile, Colombia y Perú, tienen la intención de regresar a sus lugares de origen después de que su tentativa de asentarse en Estados Unidos no fuese exitosa.

La venezolana Milagros relató a EFE que la travesía de regreso ha sido «más dura» y costosa que su viaje inicial hacia el norte. «Solo el trayecto en autobús desde Costa Rica hasta un albergue cerca de la selva del Darién en Panamá costó 60 dólares», explicó, y agregó que el viaje en barco hasta La Miel requerirá otros 200 dólares.

El recorrido hacia La Miel es un trayecto de un día y medio y se presenta como una «prueba», según expresó Milagros, para luego continuar su camino hacia Necoclí, en Colombia.

Este contexto subraya los desafíos migratorios que la región enfrenta, con cada país sopesando sus capacidades y prioridades al atender los flujos de migrantes en busca de un mejor futuro.

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!