La mañana del lunes 28 de abril, durante la V Congregación General, se tomó la decisión de que el próximo miércoles 7 de mayo se iniciará el Cónclave para elegir al 267º Sucesor de Pedro. El evento tendrá lugar en la Capilla Sixtina, la cual permanecerá cerrada al público durante el desarrollo del cónclave.
Durante la congregación, se presentaron 20 intervenciones que abordaron temas sobre la Iglesia, su relación con el mundo, los desafíos actuales y las cualidades necesarias en el próximo Papa. Además, se designaron a tres nuevos cardenales para la Comisión que asiste al Cardenal Camarlengo de la Santa Iglesia Romana: Reinhard Marx, Luis Antonio Tagle y Dominique Mamberti.
Se ha programado una próxima reunión para el martes 29 de abril a las 9:00 horas, hora de Roma. En esta sesión, el Abad de la Basílica de San Pablo Extramuros, don Donato Ogliari, ofrecerá una meditación. Las congregaciones continuarán hasta el 6 de mayo, excluyendo el jueves 1 y domingo 4 de mayo.
El inicio del cónclave está regulado por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, establecida por Juan Pablo II y modificada por Benedicto XVI. Según estas normas, el cónclave debe comenzar entre el decimoquinto y el vigésimo día después de quedar vacante la Sede Apostólica. Esto permite la llegada de cardenales de todo el mundo, quienes se hospedarán en la Casa Santa Marta.
El 7 de mayo, se celebrará una misa solemne «pro eligendo Pontifice», presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio. Luego, los cardenales se dirigirán a la Capilla Sixtina para iniciar el proceso de elección. Durante el cónclave, se realizarán hasta cuatro escrutinios diarios, y se necesitará una mayoría cualificada de dos tercios para elegir al nuevo Papa. En caso de no alcanzar el consenso, se procederá a una votación directa entre los dos candidatos con más votos.
Al determinarse el nuevo Papa, se realizará la tradicional pregunta: ¿Aceptasne electionem de te canonice factam in Summum Pontificem? A la respuesta afirmativa, le seguirá la pregunta sobre el nombre pontificio: ¿Quo nomine vis vocari?. Posteriormente, el nuevo Papa se retirará a la «Sala de las Lágrimas» para vestirse con los ornamentos papales y se anunciará su elección con la conocida fumata blanca. Finalmente, tras el Te Deum y el anuncio del Habemus papam, el nuevo Pontífice se presentará para impartir la bendición Urbi et Orbi.
Espiga Noticias