Congresista María Elvira Salazar solicita a Trump reconsiderar deportación de beneficiarios del parole humanitario

Espiga Noticias webmaster
Publicada: junio 3, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

La congresista cubanoamericana María Elvira Salazar ha solicitado al gobierno del expresidente Donald Trump reconsiderar la decisión de deportar a los beneficiarios del parole humanitario. A través de su cuenta en la red social X, Salazar expresó su preocupación: «Aunque la orden de la Corte Suprema de hoy no fue lo que muchos esperaban, hay una verdad innegable: estos migrantes ingresaron legalmente a Estados Unidos, confiando en las promesas vacías de la administración Biden«.

En sus declaraciones, Salazar enfatizó: «La Corte Suprema es una institución sagrada y su decisión debe respetarse. Pero no podemos ignorar el costo humano. Estas personas huyen de regímenes brutales y condiciones que amenazan sus vidas. Por eso, insto a la administración a que utilice su autoridad ejecutiva y conceda la Salida Forzosa Diferida (DED), para evitar que sean enviados de regreso a la violencia y la represión».

Según el portal del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, el presidente tiene la discreción de autorizar la DED como parte de su poder constitucional. Aunque la DED no es un estatus migratorio específico, las personas protegidas por este mecanismo no están sujetas a deportación de Estados Unidos.

La petición de Salazar al gobierno republicano surge tras la autorización de la Corte Suprema de Estados Unidos a la administración Trump para revocar el parole humanitario a más de 500 mil migrantes procedentes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití. La decisión fue adoptada luego de que el tribunal aceptara una solicitud de emergencia presentada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, para finalizar este programa.

Con esta acción, los migrantes que ingresaron a Estados Unidos bajo el parole podrían perder su estatus legal y el permiso de trabajo. La decisión fue respaldada por la mayoría de los jueces, con la excepción de los jueces liberales Ketanji Brown Jackson y Sonia Sotomayor. Jackson expresó su desacuerdo, señalando que la Corte no consideró «las devastadoras consecuencias de permitir que el Gobierno ponga fin precipitadamente a las vidas y medios de subsistencia de casi medio millón de no ciudadanos con reclamos legales pendientes».

La administración del demócrata Joe Biden lanzó este programa de ingreso con parole para venezolanos en 2022 y posteriormente lo amplió a cubanos, haitianos y nicaragüenses en 2023. En total, 531 mil 690 inmigrantes fueron beneficiados por el programa; de ellos, 110 mil 240 eran cubanos.

@ADNCuba

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!