Cuba completa excarcelación de 553 presos en medio de controversia por manifestantes aún detenidos

Espiga Noticias webmaster
Publicada: marzo 11, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

El gobierno de Cuba anunció la liberación de 553 presos, cumpliendo así con un compromiso previo de excarcelación anticipada, tras la decisión del expresidente estadounidense Joe Biden de retirar a la isla de la lista de países patrocinadores del terrorismo. Sin embargo, la situación de los manifestantes detenidos durante las protestas de julio de 2021 sigue generando interrogantes y preocupaciones entre defensores de derechos humanos.

El compromiso de liberar a 553 detenidos por «diversos delitos» fue acordado el 14 de enero, en colaboración con el Vaticano. Las liberaciones comenzaron el 15 de enero, pero se estancaron tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero. Finalmente, el Tribunal Supremo de Cuba anunció el lunes la finalización del proceso, aunque sin detallar quiénes fueron los beneficiarios.

Proceso de Liberación y Críticas

Maricela Soza Ravelo, vicepresidenta del Tribunal Supremo, informó que se recibieron 378 solicitudes en enero y 175 en febrero, completando así las liberaciones. No obstante, las autoridades no han publicado los nombres de los presos liberados, ni han aclarado si se trata de presos políticos o comunes. «Durante ese periodo a prueba tienen que cumplir con las obligaciones que les están fijadas por ley», afirmó Soza Ravelo, advirtiendo que la concesión puede ser revocada si no se cumplen con las normas de convivencia socialista.

Entre los liberados se encuentran veteranos opositores como José Daniel Ferrer y Félix Navarro. Sin embargo, otros manifestantes, como el artista Luis Manuel Otero Alcántara y el rapero Maykel Osorbo, permanecen encarcelados. Alcántara fue condenado por ultraje a símbolos de la patria y Osorbo, coautor de la canción «Patria y Vida», fue acusado de alteración del orden público.

Liset Fonseca, madre de Roberto Pérez Fonseca, uno de los manifestantes detenidos, expresó su frustración al no recibir confirmación de la liberación de su hijo. «Si las excarcelaciones terminaron y fueron 553, quiere decir que ni siquiera la mitad fueron presos políticos», comentó. Marta Perdomo, cuya familia también fue afectada, compartió su descontento al no recibir noticias sobre sus hijos encarcelados.

La plataforma #Todos y la organización Justicia 11J, ambas defensoras de derechos humanos, han manifestado su preocupación. Justicia 11J exigió «transparencia y rendición de cuentas», solicitando una lista clara que explique los criterios de selección de los liberados.

A pesar de las liberaciones anunciadas, se estima que más de 500 manifestantes de las protestas de julio de 2021 fueron condenados a penas de hasta 25 años, y según organizaciones internacionales, más de 1.000 opositores permanecen detenidos. Cuba, por su parte, niega la existencia de presos políticos y califica a sus opositores como «mercenarios» al servicio de Estados Unidos.

AFP

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!