Cuba experimentó este martes un nuevo apagón a nivel nacional luego de que colapsara por completo su Sistema Eléctrico Nacional (SEN), afectando a millones de personas en todo el país. La interrupción se produjo a las 9:14 a.m., cuando una falla en la planta termoeléctrica «Guiteras», una de las más importantes del país, provocó una desconexión total del sistema.
Este es el cuarto apagón masivo que sufre la isla en menos de un año, evidenciando el grave deterioro de la infraestructura energética cubana. Según informó la agencia Reuters, el colapso se debió a una combinación de “falta de mantenimiento, escasez crónica de combustible y la antigüedad de las instalaciones eléctricas”, agravada por la reducción de importaciones de crudo desde países aliados como Venezuela y Rusia.
La situación ha provocado una fuerte afectación en servicios esenciales, incluyendo hospitales, telecomunicaciones y transporte. Aunque el gobierno activó “microsistemas” para restablecer parcialmente el servicio en zonas críticas, gran parte del país continuó sin energía durante horas.
En marzo pasado, un incidente similar dejó a más de 10 millones de personas sin electricidad durante más de 24 horas. En esa ocasión, una encuesta reveló que el 72 % de la población seguía sin energía al día siguiente del apagón .
El apagón ha reavivado el descontento popular en medio de una prolongada crisis económica, marcada por escasez de alimentos, combustible y servicios básicos. Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido un cronograma oficial para la recuperación total del sistema.