Cuba supera las mil violaciones a la libertad de expresión y prensa en 2025

Espiga Noticias webmaster
Publicada: octubre 17, 2025

El Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y de Prensa (ICLEP) ha registrado un total de 1005 violaciones a la libertad de prensa a lo largo de 2025, convirtiendo este año en uno de los más represivos del último trienio en el país caribeño. En el mes de septiembre, se sumaron 85 nuevas violaciones, según denunció el instituto.

La organización destacó que ha habido un aumento del 125% en el uso abusivo del poder estatal en comparación con el mes de agosto. De las nuevas violaciones, el sistema judicial fue responsable de 24 incidentes, lo que representa el 28,2% del total en septiembre. La Seguridad del Estado estuvo involucrada en el 36,5% de los casos, mientras que la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) fue responsable del 20%.

El ICLEP también denunció al monopolio estatal de telecomunicaciones ETECSA por su papel en la censura y vigilancia digital de los ciudadanos cubanos. Entre las ciudades más afectadas por estos hechos represivos destacan La Habana, con un 43,5% de los casos, seguida por Granma, Las Tunas y Villa Clara.

Además, el instituto verificó dos violaciones relacionadas con cubanos en el exterior. Un perfil falso, conocido como el ‘Guerrero Cubano’ y vinculado a la Seguridad del Estado, emitió amenazas contra Manuel Morales, jefe de la policía de Miami, y Orlando Gutiérrez-Boronat, secretario general de la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), quien se encuentra exiliado en los Estados Unidos. «Se los vuelvo a repetir: sálvense ustedes, porque ahora mismo no está garantizada la vida de una sola persona en aquel país», advirtió el ‘Guerrero’.

En el ámbito interno, la organización documentó la detención de menores de edad, incluyendo a una adolescente embarazada de 16 años, por su participación en una manifestación en la provincia de Las Tunas.

El ICLEP advirtió que, de continuar la tendencia actual, el número total de violaciones a la libertad de expresión y prensa en Cuba podría superar las 1.200 para finales de 2025. Esta situación refleja la continua y creciente represión sobre los medios de comunicación y la libre expresión en la isla.

@ADNCuba

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!