La líder de la plataforma Cuba Decide, Rosa María Payá, y el coordinador general de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), José Daniel Ferrer, han comparecido este martes ante el Comité de Derechos Humanos del Parlamento Europeo para denunciar la situación de derechos humanos en Cuba. Durante la sesión, ambos activistas expusieron las condiciones de vida y las violaciones sistemáticas que enfrenta la población cubana bajo el régimen actual.
En su intervención, Rosa María Payá destacó que Cuba se encuentra en crisis y solicitó la solidaridad inmediata del Parlamento Europeo. Describió la situación de la isla como propia de un Estado fallido y subrayó el impacto negativo en aquellos encarcelados por motivos políticos. «Los prisioneros y prisioneras políticas sobreviven en condiciones inhumanas», afirmó Payá, enumerando problemas como la falta de agua potable, enfermedades infecciosas sin tratamiento, y condiciones de trabajo forzoso sin seguridad ni alimentación adecuada.
Payá también lamentó que solo un número reducido de presos políticos ha sido liberado, principalmente como resultado de negociaciones entre el régimen cubano y el Vaticano. Agregó que la mayoría de estas liberaciones se realizaron bajo condiciones de libertad condicional, con vigilancia y acoso constantes.
En un punto crítico de su intervención, Payá cuestionó el financiamiento de la Unión Europea a La Habana, afirmando que «cada euro que el contribuyente europeo envía al régimen cubano es gastado en represión, corrupción y sabotaje a los intereses y seguridad de Europa».
Desde Santiago de Cuba, José Daniel Ferrer envió un video donde reiteró que Cuba sigue siendo la nación del continente americano con mayores violaciones de derechos humanos y menor libertad. Denunció la inexistencia de una separación de poderes del Estado y comparó las prisiones cubanas con los campos de concentración de la Alemania nazi, citando muertes de reclusos, incluyéndose su propia experiencia en prisión.
El llamado de Ferrer al Parlamento Europeo concluyó con una petición a Europa para adoptar una ‘política más firme’ hacia el régimen cubano y demostrar mayor solidaridad con el pueblo cubano y sus defensores de derechos humanos. La intervención conjunta de Payá y Ferrer busca sensibilizar y movilizar a la comunidad internacional respecto a la situación crítica en la isla.
@ADNCuba