Desaparición forzada de Nahuel Gallo: su esposa denuncia inacción ante diputados y reclama justicia tras ocho meses de silencio

Espiga Noticias Medios
Publicada: agosto 21, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

La desaparición forzada del gendarme argentino Nahuel Gallo en Venezuela ha vuelto a ocupar un lugar prominente en la agenda pública. María Alexandra Gómez, esposa de Gallo, denunció este martes ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados que desde hace ocho meses no tiene noticias de su paradero, a pesar de haber buscado en cárceles y tribunales tanto nacionales como internacionales.

La comisión fue convocada por el oficialismo con la participación de diputados de PRO, La Libertad Avanza (LLA) y el MID, mientras que el resto de los legisladores se ausentaron. La presidenta, Sabrina Ajmechet (PRO), agradeció a los presentes y lamentó la ausencia de otros miembros, recordando que «ya estamos acostumbrados». Ajmechet destacó las elecciones venezolanas del 28 de julio de 2024, calificadas como «el fraude electoral más grande de la historia de América Latina», enfatizando que «aún hay un gendarme argentino detenido y desaparecido».

La abogada venezolana Elisa Trotta, fundadora del Foro Argentino para la Defensa de la Democracia, inició las declaraciones destacando que el 28J simboliza la valentía cívica de los venezolanos que apoyaron a Edmundo González Urrutia frente a Nicolás Maduro. Señaló que actualmente existen más de 900 personas sometidas a torturas, 2.500 detenciones arbitrarias y múltiples muertes bajo el régimen chavista.

El relato más conmovedor fue el de María Alexandra Gómez, quien acudió acompañada de su hijo, Víctor. «El 8 de diciembre de 2024 detuvieron a Nahuel en San Antonio del Táchira. Me llamó a las 10:57 para decirme que lo llevaban a una segunda entrevista y nunca más volví a escuchar su voz», relató conmovida.

Gómez aseveró que ha recorrido cárceles y ha presentado denuncias en organismos nacionales e internacionales, sin obtener respuestas. «No existe ni un expediente. Solo pido que me digan dónde está Nahuel. Hace 254 días que no puede reencontrarse con nuestro hijo», expresó al borde de las lágrimas.

La sesión también incluyó los testimonios de:

  • Carlos Brach, periodista y profesor exiliado, quien relató la persecución sufrida en Colombia por el régimen de Maduro.
  • Gabriela Hernández, hija de la defensora de derechos humanos, Nélida Sánchez Oropeza, detenida desde agosto de 2024.
  • Elimar Díaz García, exdiputada perseguida, quien instó a los legisladores argentinos a condenar la represión y articular esfuerzos internacionales.
  • Andrés Eduardo Guanipa Figueredo, hijo de Pedro Guanipa, secuestrado en septiembre de 2024, quien exigió que estos casos se visibilicen para evitar nuevas tragedias familiares.

El testimonio de Gómez y de las familias de presos políticos en Venezuela busca que Argentina asuma un rol más activo en la presión internacional contra el gobierno de Maduro. «Ustedes son una puerta de esperanza en esta terrible lucha. Hasta que Nahuel sea libre», concluyó la esposa del gendarme.

La desaparición de Nahuel Gallo se ha convertido en un caso emblemático que refleja el drama de cientos de víctimas de detenciones por razones políticas en Venezuela, manteniendo a su familia en constante angustia mientras claman por su libertad y respuestas claras del régimen chavista.

El Impulso

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!