Desmantelan en España red criminal que explotaba migrantes venezolanas y colombianas

Espiga Noticias webmaster
Publicada: febrero 23, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

En una significativa operación policial, un total de 48 personas han sido detenidas en España bajo la acusación de formar parte de una organización criminal que explotaba sexualmente a más de 1.000 mujeres, principalmente migrantes venezolanas y colombianas. La operación, que tuvo lugar en las localidades de Alicante y Murcia, resultó en la liberación de 48 víctimas de trata.

Según información proporcionada por la Policía española, durante la operación se realizaron ocho registros domiciliarios donde se incautaron ocho armas prohibidas y más de 150.000 euros en efectivo. Además, se bloquearon 930.000 euros en cuentas bancarias, se inmovilizaron 17 propiedades y se clausuraron tres prostíbulos. De los detenidos, seis han ingresado en prisión provisional.

Las víctimas eran engañadas en sus países de origen con falsas ofertas de trabajo en los sectores de la estética y limpieza. A su llegada a España, esas promesas no se cumplían y las mujeres eran llevadas a locales donde enfrentaban explotación sexual.

La investigación se inició gracias a una denuncia anónima recibida en los canales de colaboración ciudadana de la Policía, incluyendo el teléfono 900105090 y el correo electrónico [email protected]. La denuncia reveló una red criminal transnacional liderada por dos mujeres colombianas y un ciudadano español.

La organización contaba con tres locales en los cuales las víctimas residían y eran forzadas a prostituirse, bajo estricta vigilancia y con libertad de movimiento severamente limitada. Se descubrió que la red se apropiaba de al menos el 40% de las ganancias de las mujeres, las cuales eran entregadas directamente a los responsables.

Esta operación es parte de un esfuerzo contínuo de las autoridades españolas. Durante el año 2024, la Policía llevó a cabo 62 investigaciones relacionadas con la trata sexual, identificando a 174 víctimas y deteniendo a 792 personas. El constante flujo de información ciudadana ha sido vital, con 8.051 avisos recibidos, de los cuales 1.025 han aportado datos útiles para las investigaciones.

El caso subraya el impacto de la colaboración ciudadana en la lucha contra el crimen organizado y la explotación humana, destacando la importancia de mantener líneas abiertas de comunicación para combatir estos delitos atroces.

EFE

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!