Desplome en los mercados mundiales por temor a una guerra comercial

Una persona habla por teléfono frente a los paneles indicadores en la Bolsa de Valores de Australia en Sídney, este lunes BIANCA DE MARCHI (EFE)
Espiga Noticias Medios
Publicada: abril 7, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Las bolsas de Asia y Europa experimentaron un fuerte desplome este lunes, motivado por el temor a una guerra comercial que podría desencadenar una recesión a gran escala. Este panorama se agravó por los aranceles impuestos por Estados Unidos a sus socios comerciales.

En Asia, la bolsa de Tokio cayó un 7,8%, mientras que Seúl registró una disminución del 5,6%. Por su parte, Sídney y Taiwán reportaron caídas del 4,2% y 9,7% respectivamente. Shanghái también cerró en negativo con una pérdida del 7,34%, y en Hong Kong, el índice Hang Seng cerró con pérdidas del 13,22%, su peor resultado desde la crisis financiera asiática de 1997.

En el continente europeo, los principales índices siguieron la tendencia negativa de los mercados asiáticos. Alrededor de las 08H30 GMT, Fráncfort registraba una caída del 6,5% después de haber alcanzado pérdidas de más del 10% momentáneamente. Asimismo, París cayó un 5,5%, Londres un 4,70% y Madrid un 5,5%.

El presidente estadounidense, Donald Trump, desencadenó una tormenta en los mercados la semana pasada al anunciar una serie de aranceles a países de todo el mundo, incluidos sus principales socios comerciales como China y la Unión Europea. Trump acusó a estos países de «saqueo» y decidió imponer un arancel universal del 10% a todos los productos importados a Estados Unidos, medida que entró en vigor el sábado.

A partir del miércoles, deberían entrar en vigor aranceles más específicos para sus principales socios comerciales, tales como la Unión Europea (20%) y China (34%). En respuesta, Pekín anunció aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril, además de imponer controles de exportación a siete minerales raros, incluido el gadolinio y el itrio, usados en tecnología médica y electrónica de consumo.

El viceministro de Comercio chino, Ling Ji, declaró que los aranceles chinos «protegen firmemente los legítimos derechos e intereses de las empresas, incluidas las estadounidenses». A pesar de las expectativas, Trump reafirmó el domingo que no se llegaría a un acuerdo a menos que se resuelvan los déficits comerciales, manifestando que «a veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo».

En el ámbito de los mercados asiáticos, todos los sectores sufrieron el impacto, desde las tecnológicas hasta los automóviles, bancos, casinos y empresas de energía. Entre los mayores perdedores se encuentran las grandes compañías tecnológicas chinas como Alibaba y JD.com, que experimentaron caídas del 17% y 14% respectivamente.

Steve Cochrane, economista jefe para Asia y el Pacífico de Moody’s Analytics, advirtió sobre la posibilidad de una recesión prolongada en Estados Unidos. Paralelamente, la preocupación por la demanda hizo que el petróleo cayera más del 3% este lunes, mientras que el cobre también amplió sus pérdidas.

Los futuros para el Dow Jones y el S&P 500 en Estados Unidos también apuntan a significativas pérdidas, similar a lo ocurrido el viernes pasado. Stephen Innes, de SPI Asset Management, indicó que «hasta ahora, el equipo de Trump no se está echando atrás», sugiriendo que Washington podría estar utilizando las dificultades del mercado como una herramienta de negociación.

AFP

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!