Detención de integrantes del Tren de Aragua durante protestas en Ecuador

Espiga Noticias webmaster
Publicada: septiembre 23, 2025

En el contexto del paro nacional convocado por el movimiento indígena ecuatoriano contra el incremento en el precio del diésel, dos hombres de nacionalidad venezolana, presuntos miembros de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, fueron detenidos junto a más de 50 personas. Así lo confirmó el ministro del Interior, John Reimberg.

Reimberg informó que las detenciones ocurrieron en el municipio de Otavalo, en la provincia de Imbabura, al norte del país. En este lugar, un millar de manifestantes atacaron un cuartel policial, resultando en dos agentes heridos y considerables daños materiales, según el balance proporcionado por la Policía.

«Esto es algo que nos llama la atención, qué hacen estos venezolanos en estas manifestaciones, qué están haciendo aquí en el país. Es un tema muy curioso y tenemos que investigar de qué se trata», declaró Reimberg en una entrevista con el canal Teleamazonas.

Tren de Aragua, Organización Terrorista en Ecuador

El Tren de Aragua ha sido declarado como organización terrorista por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en el marco del «conflicto armado interno» declarado en 2024 para combatir las bandas criminales en el país. Junto a esta, otras organizaciones como las islamistas Hamás, Hezbolá, la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, y los grupos disidentes de la extinta guerrilla de las FARC también han sido etiquetadas como terroristas.

Asimismo, el Cartel de los Soles, presuntamente liderado por altos cargos de Venezuela, incluyendo al presidente Nicolás Maduro, figura en esta lista de organizaciones terroristas.

Protestas contra el Alza del Diésel

Las manifestaciones, lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), se concentraron principalmente en las provincias andinas de Imbabura y Cotopaxi. En respuesta, el presidente Noboa trasladó temporalmente la sede del Ejecutivo a Latacunga, ciudad que amaneció fuertemente militarizada para evitar la toma por parte de los manifestantes.

El gobierno, que busca liberar 1.100 millones de dólares anuales con la eliminación del subsidio al diésel, asegura que estos fondos se dirigirán a proyectos de protección social y al apoyo de pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, el movimiento indígena demanda la derogación de esta medida, argumentando que el aumento del precio del diésel, de 1,80 a 2,80 dólares por galón, incrementará el costo de vida para los ecuatorianos.

Las autoridades han advertido que las acciones de «terrorismo, bloqueos ilegales de vías y violencia organizada» serán sancionadas conforme a la ley. La Fiscalía también ha asegurado que actuará con determinación en caso de que las protestas lleven a posibles delitos como «terrorismo».

EFE

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro Canal de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro Canal de Telegram
¡Entra a Telegram!