El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha anunciado la suspensión temporal del programa de parole humanitario, que permitía la entrada legal de 360,000 ciudadanos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití a Estados Unidos cada año.
La decisión ha dejado a numerosas familias en incertidumbre, esperando sus permisos de viaje. Según el DHS, esta pausa es necesaria para revisar el programa debido a preocupaciones de fraude.
Una fuente del Congreso informó a Fox News sobre un informe interno que evidencia fraude dentro del programa, lo que llevó a la suspensión de las autorizaciones de viaje desde mediados de julio. Esta revisión se centra en las solicitudes de los patrocinadores, donde se han detectado irregularidades.
Sin embargo, un portavoz del Departamento de Estado señaló que el DHS no ha identificado problemas significativos en la selección y verificación de antecedentes de los beneficiarios.
El informe de la Dirección de Detección de Fraude y Seguridad Nacional, al que tuvo acceso Fox News, revela que muchos formularios de patrocinadores contenían información repetida, como números de seguro social y direcciones, utilizados cientos de veces. De los 100,948 formularios revisados, 3,218 patrocinadores seriales presentaron más de 20 formularios cada uno. Se encontraron casos donde números de identificación pertenecían a personas fallecidas, y direcciones y números de teléfono se usaron en miles de formularios.
En su comunicado, el DHS aseguró que dispone de mecanismos de revisión para detectar y prevenir el fraude y abuso en los procesos de inmigración. La agencia reiteró su compromiso de tomar seriamente cualquier abuso, indicando que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) investigará y litigará los casos de fraude en tribunales de inmigración y remitirá los casos penales al Departamento de Justicia.
La comunidad afectada espera una rápida resolución a esta situación para que el programa pueda reanudarse y continuar proporcionando una vía legal de entrada a Estados Unidos.