Donald Trump le preguntó a Zelensky si Ucrania está en condiciones de atacar Moscú

Espiga Noticias webmaster
Publicada: julio 15, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

En un sorprendente giro en la política exterior de Estados Unidos, el expresidente Donald Trump preguntó al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, si Ucrania está en condiciones de atacar Moscú y San Petersburgo. La pregunta, formulada durante una llamada telefónica el pasado 4 de julio, ha sido confirmada por fuentes de Financial Times y The Washington Post.

Según las mismas fuentes, Trump exploró la posibilidad de que Ucrania pudiera atacar objetivos militares en el corazón de Rusia si Estados Unidos proporcionaba armas de largo alcance. Este diálogo ocurrió después de que Trump calificara una conversación con el presidente ruso Vladimir Putin como «mala». En la llamada, Zelensky respondió afirmativamente a la posibilidad de ataques, siempre y cuando recibieran las armas necesarias. Trump describió la estrategia como una forma de «hacerles [a los rusos] sentir el dolor» y forzar al Kremlin hacia la negociación.

El respaldo de Trump a esta estrategia se ha interpretado como un cambio en su promesa de campaña de reducir la implicación militar de Estados Unidos en conflictos extranjeros. Un funcionario occidental interpretó el intercambio como un reflejo del interés entre los aliados de Ucrania para suministrar armas de largo alcance que permitan «llevar la guerra a los moscovitas».

Este enfoque fue respaldado por el columnista David Ignatius de The Washington Post, quien señaló que Trump mostró una clara determinación de presionar a Putin. «Podemos hacerlo si nos dais las armas», fue la respuesta de Zelensky a la propuesta de atacar Moscú y San Petersburgo.

Tras la conversación, Estados Unidos entregó a Ucrania una lista de posibles sistemas de armas durante una reunión en Roma. Estos sistemas podrían ser proporcionados a Ucrania a través de transferencias de terceros países, permitiendo a Trump eludir la necesidad de aprobación del Congreso para ayuda directa.

Entre los sistemas discutidos se incluían los misiles Tomahawk, aunque tanto la administración de Trump como la de Joe Biden han expresado reservas sobre el uso de dicho armamento. En una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Trump anunció planes para suministrar sistemas de defensa aérea Patriot a Ucrania, pero no mencionó otros sistemas de ataque.

El presidente expresó su descontento con la falta de progreso hacia un acuerdo para finalizar la guerra con Rusia. Dmitry Medvedev, ex presidente interino de Rusia, restó importancia a la postura de Trump, calificándola de «teatral».

Fuentes familiarizadas con las conversaciones destacaron la discusión sobre el Army Tactical Missile System (Atacms), misiles que Ucrania ha usado previamente para atacar territorios ocupados por Rusia. Sin embargo, estos misiles no tienen el alcance para atacar ciudades como Moscú o San Petersburgo.

Mientras tanto, Rusia ha amenazado con represalias, aunque no ha llevado a cabo ataques directos en respuesta al suministro de armamento avanzado a Ucrania. La tensión sigue creciendo tras el uso de misiles Atacms y otros métodos de ataque por parte de las fuerzas ucranianas, incluido el uso innovador de drones suicidas en misiones arriesgadas.

El desarrollo de estos acontecimientos pone de manifiesto la complejidad y la escala creciente del conflicto, con implicaciones significativas para la estabilidad regional y global.

Infobae

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!