La selva del Darién, que conecta Colombia y Panamá, ha dejado de ser el paso predilecto para los migrantes venezolanos, según los datos proporcionados por Migración Panamá. Durante el primer trimestre de 2025, se evidenció un descenso significativo en el flujo migratorio de ciudadanos venezolanos a través de esta peligrosa ruta. En marzo de este año, solo 64 venezolanos cruzaron la selva, lo que representa una disminución del 95% en comparación con los 1.114 que realizaron el mismo recorrido en enero. En febrero, las cifras habían descendido a 151 personas.
El descenso es aún más pronunciado si se compara con los números de marzo de 2024, cuando 23.257 venezolanos atravesaron esta misma ruta. La cifra de marzo de 2025 equivale apenas al 0,2% de los cruces del año anterior, según publicó el medio El Pitazo.
Históricamente, el Darién ha sido parte del trayecto de miles de venezolanos que buscan llegar a Estados Unidos por tierra, cruzando al menos seis países en un recorrido que puede prolongarse hasta un mes. Entre 2019 y 2024, un total de 693.091 venezolanos atravesaron esta región selvática, caracterizada por su geografía hostil, con ríos y barrancos, donde muchos han perdido la vida.
A pesar de esta notable disminución, los venezolanos siguen representando el grupo más numeroso en tránsito. En marzo de 2025, el número de venezolanos que cruzaron el Darién superó al de nacionales de países como Nepal y Camerún (22 cada uno), Bangladesh (10), India (9) y Angola (8).
Este cambio en las cifras coincide con la implementación de nuevas políticas migratorias por parte del gobierno del entonces presidente Donald Trump. Estas medidas incluyeron la eliminación de la aplicación CBP One, que permitía el ingreso legal desde México a Estados Unidos, y restricciones sobre programas como el Parole Humanitario y el TPS. Asimismo, se han emitido advertencias sobre posibles deportaciones y detenciones de venezolanos en territorio estadounidense.
Lea el artículo original en www.runrun.es