El líder opositor Edmundo González Urrutia expresó su gratitud hacia Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), por su «firme compromiso» con la causa de la democracia en Venezuela. A través de una publicación en la red social X, González destacó el papel esencial que Almagro ha desempeñado a lo largo de los años al frente de la organización.
«Quiero extender nuestro agradecimiento a Luis Almagro por su dedicación durante estos años al frente de la organización y por su firme compromiso con la causa de la libertad y la democracia en Venezuela», manifestó el líder opositor. Además, añadió que la defensa de Almagro por los derechos de todos los venezolanos «será siempre reconocida».
Por otro lado, González Urrutia felicitó al canciller de Surinam, Albert Ramdin, quien asumirá el liderazgo de la OEA durante los próximos cinco años, enfrentando desafíos financieros y políticos. «Esperamos que su liderazgo contribuya a fortalecer la democracia, los derechos humanos y la cooperación en nuestra región», afirmó González.
Ramdin, quien se convertirá en el primer caribeño en dirigir el organismo, fue elegido por aclamación durante una sesión celebrada en Washington, con la participación de varios cancilleres de la región, presidida por el canciller de Chile, Alberto van Klaveren.
En su primera intervención como secretario general, el canciller surinamés anunció su intención de solicitar una evaluación legal sobre el estatus de Venezuela en la OEA. «Lo primero que pediré es una opinión legal sobre el estatus de Venezuela en esta organización y no quiero un consejo unilateral, lo quiero de diferentes lados para poder entender realmente cómo abordamos el asunto», declaró Ramdin.
Cabe recordar que en 2017, el gobierno de Nicolás Maduro denunció la Carta de la OEA con la intención de retirarse del foro regional, un proceso que se extiende por dos años. Sin embargo, en 2019, el organismo reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente interino del país, y este último retiró la denuncia. Actualmente, el asiento de Venezuela en la OEA permanece desocupado.
