La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha anunciado la eliminación de dos figuras políticas y empresariales venezolanas de su lista de sancionados. Se trata de Alejandro Antonio Fleming Cabrera, ex presidente del Centro Nacional de Comercio Exterior (CENCOEX), y Leonardo González Dellán, ex presidente del Banco Industrial de Venezuela (BIV).
A través de un comunicado publicado en su sitio web, la OFAC notificó que ambos individuos han sido removidos de la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas (SDN). Esta lista contiene a personas y entidades que, según el gobierno de EE. UU., están involucradas en actividades que contravienen los intereses nacionales de Estados Unidos.
¿Quiénes son Fleming Cabrera y González Dellán?
Alejandro Antonio Fleming Cabrera, nacido el 3 de octubre de 1973, es un político y diplomático venezolano que ocupó varios cargos de relevancia durante los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Entre sus cargos más destacados se encuentran la presidencia del CENCOEX, la cartera de ministro de Comercio, y varios puestos diplomáticos, incluyendo el de Embajador de Venezuela en Luxemburgo y Jefe de la Misión ante la Unión Europea. Desde 2017, Fleming Cabrera fue incluido en las listas de sancionados por los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y Panamá debido a su vinculación con el régimen venezolano y presuntos actos de corrupción.
Por su parte, Leonardo González Dellán, nacido el 11 de septiembre de 1966, fue presidente del Banco Industrial de Venezuela (BIV) entre 2002 y 2004. Durante su gestión, el BIV fue señalado en diversas investigaciones por su vínculo con empresas offshore, en particular a través de las sociedades asociadas con el bufete panameño Mossack Fonseca. González Dellán también fue vinculado al escándalo del control cambiario en Venezuela y al funcionamiento del extinto sistema de asignación de divisas, CADIVI. Aunque su carrera estuvo marcada por varias controversias, su nombre también fue retirado de la lista de sancionados por la OFAC.
Implicaciones de la Decisión
La eliminación de Fleming Cabrera y González Dellán de la Lista SDN marca un cambio significativo en el tratamiento de estos individuos por parte de las autoridades estadounidenses. Sin embargo, esta acción no implica que se haya suavizado la política de sanciones hacia Venezuela en general. El gobierno de EE.UU. continúa utilizando las sanciones como una herramienta clave para presionar al gobierno venezolano en temas de derechos humanos, democracia y corrupción.
En su anuncio, la OFAC no explicó las razones detrás de la decisión de retirar a los dos venezolanos de la lista, lo que ha generado especulaciones sobre posibles cambios en la dinámica política entre ambos países. Sin embargo, este hecho subraya la flexibilidad que las autoridades estadounidenses tienen en cuanto a la implementación y retirada de sanciones, dependiendo de los desarrollos políticos y las negociaciones diplomáticas.
Reacciones y Especulaciones
El retiro de Fleming Cabrera y González Dellán de la lista ha generado diversas reacciones. Algunos analistas sugieren que este podría ser un indicio de un posible cambio en la postura de EE.UU. respecto a ciertos actores dentro del régimen venezolano. Otros, en cambio, consideran que la decisión es meramente técnica y no representa un giro significativo en las relaciones entre los dos países.
Mientras tanto, tanto Fleming Cabrera como González Dellán han permanecido relativamente fuera del foco mediático desde que fueron sancionados, y no han hecho declaraciones públicas sobre la eliminación de sus nombres de la lista de la OFAC.
Espiga Noticias