El bitcóin, la principal moneda digital por capitalización de mercado, ha superado un nuevo récord al rebasar la barrera de los 109.000 dólares. Este hito se produce a pocas horas de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, un evento que ha generado expectativas sobre posibles cambios en las regulaciones de las divisas digitales.
A las 06:30 de la mañana, el bitcóin alcanzó un máximo de 109.241 dólares, y hacia las 07:40 GMT, cotizaba a 107.765 dólares. Desde que Donald Trump ganó las elecciones presidenciales en noviembre, el valor del bitcóin ha experimentado un notable ascenso, superando por primera vez los 100.000 dólares a principios de diciembre.
El aumento del valor de la criptomoneda se vincula a la designación de Paul Atkins como director de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), el regulador financiero estadounidense. Atkins es conocido por su apoyo a las criptodivisas, lo que ha alimentado el optimismo sobre una potencial desregulación del sector bajo el nuevo gobierno de Trump.
A pesar de sus anteriores críticas a las criptodivisas, calificándolas de estafa, Trump cambió su postura y se convirtió en un defensor de las mismas durante su campaña. Este fin de semana, presentó su propia criptomoneda, denominada $TRUMP, cuya alta demanda ha disparado su capitalización bursátil a varios miles de millones de dólares. Asimismo, la futura primera dama, Melania Trump, introdujo su criptomoneda llamada Melania.
El auge del bitcóin también se vio impulsado a finales de la semana pasada por un informe de Bloomberg, que cita fuentes cercanas al tema. Según el informe, el presidente electo planea emitir una orden ejecutiva que priorice las criptodivisas y otorgue un papel destacado a los actores del sector en su gobierno. Además, se menciona la posibilidad de crear una reserva estratégica nacional de bitcoines, que incluiría las participaciones actuales del gobierno en esta criptomoneda.
El bitcóin fue concebido en 2008 por una persona o grupo bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto. Su creación surgió como una respuesta a las principales instituciones financieras, ofreciendo una plataforma descentralizada para realizar transacciones. No obstante, las criptodivisas enfrentan críticas por facilitar pagos difíciles de rastrear, especialmente en la llamada «web oscura», donde pueden ser utilizadas para actividades delictivas como el blanqueo de dinero y la extorsión.
En resumen, el futuro del bitcóin y de otras criptodivisas podría experimentar cambios significativos bajo la nueva administración de Donald Trump, que ha mostrado interés en apoyar y regular el sector de manera favorable.
AFP