El Mundo Rechaza los Resultados de las Elecciones en Venezuela

bandera de peru colombia y españa
Espiga Noticias
Publicada: julio 29, 2024
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Gobiernos de todo el mundo reaccionaron de manera enérgica ante el anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE) al declarar a Nicolás Maduro como ganador de las elecciones presidenciales en Venezuela este 28 de julio.

«Nos preocupa seriamente que el resultado anunciado no refleje la voluntad ni los votos del pueblo venezolano. Es fundamental que cada voto se cuente de manera justa y transparente, que los funcionarios electorales compartan la información de inmediato con la oposición y los observadores independientes sin demora, y que las autoridades electorales publiquen las actas», señaló en un comunicado el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

De acuerdo con el canciller de Perú, Javier González-Olaechea, la comunidad internacional ya está evaluando opciones. «Varios países de la región estamos coordinando acciones conjuntas para que se respete indubitablemente la voluntad del pueblo venezolano expresada ayer».

Mientras tanto, el mandatario argentino, Javier Milei, tampoco reconoció los resultados. «Los venezolanos eligieron terminar con la dictadura comunista de Nicolás Maduro. Los datos anuncian una victoria aplastante de la oposición y el mundo aguarda que reconozca la derrota luego de años de socialismo, miseria, decadencia y muerte. Argentina no va a reconocer otro fraude, y espera que las Fuerzas Armadas esta vez defiendan la democracia y la voluntad popular. La libertad avanza en Latinoamérica».

Rechazo de Presidentes

  • El presidente de Chile, Gabriel Boric, fue el primer mandatario de América Latina en pronunciarse sobre las elecciones de Venezuela. Dijo que su gobierno no va a reconocer «ningún resultado que no sea verificable».
  • Javier Milei, presidente de Argentina, también fue otro de los mandatarios que se pronunció sobre los resultados presentados por el CNE. «El mundo aguarda que reconozca la derrota luego de años de socialismo, miseria, decadencia y muerte», escribió en su cuenta de X. Y añadió, «Argentina no va a reconocer otro fraude, y espera que las Fuerzas Armadas esta vez defiendan la democracia y la voluntad popular».
  • Al mandatario argentino se le sumó Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, quien señaló que el resultado era «un secreto a voces» y que «el proceso hasta el día de la elección y el del escrutinio claramente estuvo viciado».
  • Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, indicó que su gobierno recibe «con muchas dudas» los resultados entregados, por lo que «son imprescindibles los informes de las misiones de observación electoral, que hoy más que nunca, deben defender el voto de los venezolanos». Añadió que los venezolanos merecen resultados transparentes, «certeros y apegados a la voluntad de su pueblo».
  • José Raúl Mulino, presidente de Panamá, fue otro de los mandatarios que se sumó al rechazo de las elecciones venezolanas. «Aspirábamos a que se respetara la voluntad popular y tal situación fue desconocida. Accionaremos individual y colectivamente a favor de la democracia venezolana», manifestó. Mulino señaló que anunciará medidas «según las reglas interamericanas en las próximas horas».
  • Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia, fue una de las figuras políticas del país que rechazó los resultados. «No se pueden reconocer hasta que no haya total transparencia y sean avalados por observadores y analistas no comprometidos con el régimen. El mundo democrático debe manifestarse para defender la democracia», manifestó en su cuenta de X. A Santos se le sumó el también exmandatario colombiano, Iván Duque, quien manifestó: «El robo se ha consumado: El tirano Nicolás Maduro ha cometido fraude electoral para perpetuarse en el poder, ignorando el masivo apoyo del pueblo venezolano a la heroica resistencia democrática liderada por María Corina Machado y Edmundo González».

Rechazo de Cancilleres

El canciller colombiano Luis Gilberto Murillo hizo un llamado a una auditoría independiente de los votos en Venezuela. También por su cuenta de X escribió, «la comunidad internacional y el pueblo venezolano esperan que prevalezcan la transparencia y las garantías electorales para todos los sectores». Señaló la importancia de despejar dudas sobre los resultados. «Esto implica que los observadores y veedores internacionales presenten sus conclusiones sobre el proceso». E hizo un llamado para que se proceda con el conteo total de los votos, su verificación y auditoría de carácter independiente.

A esto se le suma el pronunciamiento de Javier González-Olaechea, canciller de Perú, quien aseguró que el país andino «no aceptará la violación de la voluntad popular del pueblo venezolano». La Cancillería de Ecuador, de igual manera, rechazó la «falta de transparencia en las elecciones». Añadió que «la ausencia de garantías en el proceso de publicación de resultados, que reflejen la voluntad del pueblo venezolano, deslegitiman y vician los resultados de las elecciones». Además, hicieron un llamado a la comunidad internacional «a vigilar que el gobierno de Venezuela verifique de forma total y transparente los comicios, con la participación de observadores internacionales imparciales».

Rechazo Internacional

Por otro lado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, pidió el lunes a las autoridades electorales de Venezuela que publiquen la tabulación detallada de los votos en las elecciones del domingo para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas. «Estados Unidos aplaude al pueblo venezolano por su participación en las elecciones presidenciales del 28 de julio a pesar de los desafíos significativos y las profundas preocupaciones sobre el proceso», dijo Blinken en un comunicado. «Ahora que la votación ha concluido, es de vital importancia que cada voto se cuente de manera justa y transparente», agregó.

El senador republicano Marco Rubio fue otra de las primeras voces internacionales en reaccionar a la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones de este domingo. «El régimen de Maduro acaba de llevar a cabo las elecciones farsa más predecibles y ridículas de la historia moderna», escribió Rubio en su cuenta de X.

Antonio Tajani, ministro de Asuntos Exteriores de Italia, fue otra de las figuras políticas que cuestionó los resultados de las elecciones venezolanas. «Tengo muchas dudas sobre el desarrollo regular de las elecciones en Venezuela. Solicitamos resultados verificables y acceso a documentos: ¿El resultado que anuncia la victoria de Maduro refleja realmente la voluntad del pueblo?», señaló.

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España, también rechazó los resultados presentados. «La voluntad democrática del pueblo de Venezuela debe ser respetada con la presentación de las actas de todas las mesas electorales para garantizar resultados plenamente verificables», expresó en un tuit. Josep Borrell, jefe de la diplomacia europea, también se refirió por medio de su cuenta de X. Borrell escribió: «Es vital asegurar la total transparencia del proceso electoral, incluyendo el conteo detallado de los votos y el acceso a las actas de votación de mesas electorales».

Rechazo en Venezuela

Uno de los primeros en pronunciarse fue el líder opositor Leopoldo López a través de su cuenta de X. «CNE anuncia un fraude y toda Venezuela lo sabe. Ese fraude no es sostenible», escribió López. Otro de los pronunciamientos fue de Juan Pablo Guanipa, también otro de los líderes de la oposición. «Nadie en su sano juicio cree esa farsa anunciada por el delincuente Amoroso. El mandato del pueblo lo vimos todos en este proceso histórico de hoy. Es evidente el triunfo de Edmundo González y vamos a combatir ese robo, nosotros adelante y con el apoyo de una nación que está hastiada de un dictador repudiado por el país. ¡Viva Venezuela Libre!», escribió el político.

Pronunciamiento Presidencial de Colombia

En La FM, D’Arcy Quinn reveló que los gobiernos de Colombia, México y Brasil, trabajan en un comunicado conjunto para pedir un reconteo de los votos en Venezuela. Los presidentes Gustavo Petro, Andrés Manuel López Obrador y Luiz Inácio Lula da Silva, estarían por presentar una postura conjunta, para revelar detalles de las actas de las elecciones del 28 de julio. Además, se sumaría a ese comunicado conjunto una posición de las veedurías de Estados Unidos.

Cortesía LR

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!