El portaaviones más grande del mundo, USS Gerald R. Ford, arribó a la región de Latinoamérica acompañado de su grupo de combate, marcando un despliegue estratégico significativo de la Armada de Estados Unidos. La llegada se produce en el contexto de un aumento de la presencia militar estadounidense en el área de responsabilidad del U.S. Southern Command (SOUTHCOM).
Con capacidad para más de 5.000 marineros y 75 aeronaves, incluyendo cazas F‑18 y aviones de alerta temprana E‑2 Hawkeye, el USS Gerald R. Ford es el buque insignia más avanzado de la flota estadounidense. Su grupo de combate incluye cruceros y destructores con capacidades de defensa aérea, antisubmarina y de superficie a superficie.
El Pentágono indicó que el despliegue tiene como objetivo “interrumpir el tráfico de narcóticos y desmantelar organizaciones criminales transnacionales”, aunque analistas y gobiernos regionales interpretan la maniobra como una demostración de fuerza estratégica frente a posibles amenazas en la región.
La llegada del portaaviones también coincide con modernizaciones en bases navales del Caribe, así como con ejercicios conjuntos con aliados locales. Venezuela ha expresado su preocupación por la presencia del buque, denunciando que podría ser parte de operaciones que buscan desestabilizar gobiernos soberanos.
Este despliegue refuerza la capacidad de proyección de poder de Estados Unidos en Latinoamérica y representa uno de los movimientos militares más relevantes de los últimos años en la región.
Ya esta maravilla USS Gerald Ford está en manos del Comando Sur y llegó a donde tenía que llegar. pic.twitter.com/il8YAvT9d9
— Las Verdades de Eleazar (@verdaddeeleazar) November 11, 2025
Espiga Noticias
