El presidente de Groenlandia responde a Trump que la isla no está «en venta» ni quiere ser parte de EE.UU

El presidente de Groenlandia, Mute B. Egede, en una imagen de archivo. EFE/EPA/Christian Klindt Soelbeck
Espiga Noticias webmaster
Publicada: marzo 5, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

El presidente de Groenlandia, Múte B. Egede, ha reiterado que la isla ártica no está «en venta» y no tiene interés en convertirse en parte de Estados Unidos. Esta afirmación se produjo poco después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, expresara nuevamente su interés en adquirir este vasto territorio autónomo de Dinamarca.

Egede manifestó su postura enérgicamente a través de su cuenta en la red social Facebook, afirmando: “Groenlandia es nuestra. No queremos ser estadounidenses, tampoco daneses, somos groenlandeses. Los estadounidenses y su líder deben entenderlo. No estamos en venta y no pueden adquirirnos sin más, porque nuestro futuro lo decidimos nosotros en Groenlandia”. Este comentario resuena con declaraciones pasadas desde que Trump hizo pública su intención de adquirir la isla, además de amenazar con medidas coercitivas a Dinamarca si se oponía.

El ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, también se pronunció sobre el tema, señalando que los groenlandeses desean «aflojar sus lazos con Dinamarca» y están trabajando en una relación «más igualitaria». Durante su intervención en Helsinki, Rasmussen subrayó que no tiene constancia de que Groenlandia quiera integrarse en Estados Unidos, pese a las invitaciones de Trump.

Trump extendió una invitación a Groenlandia para unirse a Estados Unidos durante su discurso ante el Congreso estadounidense, argumentando que Washington busca incorporar la isla por motivos de seguridad nacional. Rasmussen, sin embargo, restó importancia a esta declaración y destacó el reconocimiento de Trump al derecho de autodeterminación de los groenlandeses como un punto crucial.

Rasmussen declaró que Groenlandia, Dinamarca y Estados Unidos comparten intereses comunes en cuanto a la seguridad del Ártico y están dispuestos a cooperar, siempre y cuando se respete el marco del reino de Dinamarca.

Groenlandia, que se prepara para elecciones autonómicas, goza de un Estatuto de autonomía desde 2010 que reconoce su derecho a la autodeterminación. Todas las fuerzas políticas parlamentarias de la isla apoyan la independencia, aunque existe diversidad de opiniones sobre los tiempos y métodos para alcanzarla.

Las principales fuerzas políticas, el IA de Egede y el Siumut, abogan por construir una base económica sólida antes de avanzar hacia la independencia. Por otro lado, Naleraq, el tercer partido con mayor apoyo parlamentario, promueve un proceso más rápido y aboga por un tratado de asociación con Estados Unidos, aunque no especifican una fecha para la independencia.

Groenlandia, con una población de menos de 57,000 habitantes y una vasta extensión de territorio, depende en gran medida del apoyo económico danés, que representa el 40% de sus ingresos. La pesca, su principal actividad económica, constituye el 90% de sus exportaciones.

En medio de estas dinámicas, la reafirmación de la autonomía y el camino hacia una independencia sostenible continúan siendo temas centrales en la agenda política de Groenlandia.

EFE

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!