El panorama para el turismo en Estados Unidos se ha visto ensombrecido por las decisiones políticas recientes, según un informe de Tourism Economics. Las políticas implementadas bajo la administración de Donald Trump han comenzado a reflejarse en una significativa disminución de la llegada de turistas extranjeros, quienes se ven desalentados por el aumento de precios y la apreciación del dólar.
Un análisis de Tourism Economics predice una disminución del 5,1% en la llegada de turistas para 2025, contrastando con un aumento previamente esperado del 8,8%. Además, se anticipa que el gasto de los visitantes podría ser un 10,9% menor en comparación con 2024. Adam Sacks, presidente de Tourism Economics, señaló que la situación ha empeorado debido a una creciente «antipatía» hacia Estados Unidos a nivel internacional.
Las recientes políticas comerciales, que incluyen la imposición de aranceles a países como Canadá, México y China, así como amenazas similares a la Unión Europea, han intensificado la situación. Según el informe, la retórica polarizadora de la administración Trump podría desalentar los viajes a Estados Unidos, afectando también la organización de eventos internacionales en el país.
El Instituto del Foro Mundial de Turismo (WTFI) anticipa un «impacto significativo» en la llegada de extranjeros, con una potencial «reestructuración» del sector. En este contexto, se menciona que durante el primer mandato de Trump (2017-2021), las visitas de turistas chinos disminuyeron notablemente.
En un estudio de YouGov realizado en diciembre, se reveló que alrededor del 35% de los residentes de 16 países europeos y asiáticos tenían menos probabilidades de visitar Estados Unidos bajo el gobierno actual, mientras que un 22% opinaba lo contrario.
En contraste, turistas de Francia, Uzbekistán y Argentina, entrevistados en Times Square, Nueva York, afirmaron que las políticas actuales no han alterado sus planes de viaje. Marianela López y Ailen Hadjikovakis, por ejemplo, utilizaron sus pasaportes europeos en lugar del argentino para evitar complicaciones en la frontera, aunque expresaron cierto temor inicial.
Los turistas europeos occidentales, junto con canadienses y mexicanos, son los más propensos a optar por otros destinos, según datos del National Travel and Tourism Office. Este organismo anticipó un aumento del 17% en la llegada de extranjeros para 2024 en comparación con 2023. Sin embargo, la US Travel Association advirtió que los aranceles podrían disuadir a los canadienses, el grupo de turistas extranjeros más grande en el país.
En Nueva York, la caída en el número de turistas ya se hace sentir con cancelaciones y una disminución en las búsquedas en línea, según Julie Coker, presidenta de NYC Tourism. De manera similar, United Airlines ha observado una «caída significativa» en los viajes desde Canadá a Estados Unidos.
El sector turístico podría sufrir pérdidas de hasta 64.000 millones de dólares en ingresos para 2025 debido a la disminución de los viajes internacionales y nacionales. Expertos advierten que términos como recesión e inflación asustan a los turistas, sin mencionar el riesgo de un dólar aún más fuerte.
El endurecimiento de la política migratoria también podría repercutir en eventos deportivos de gran envergadura, como la Rider Cup (2025), el Mundial de Fútbol (2026) y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles (2026), lo que genera preocupaciones adicionales entre los profesionales del sector turístico.
EFP