El Vaticano ha comunicado recientemente que el estado de salud del Papa Francisco es «complejo» tras las pruebas realizadas en los últimos días, que han revelado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio. Esta situación ha obligado a una modificación en su tratamiento y la hospitalización adecuada del pontífice en el hospital Gemelli de Roma.
Según un comunicado de la Santa Sede, las pruebas han indicado un cuadro clínico que requerirá una hospitalización prolongada, lo que sugiere que el Papa Francisco permanecerá internado varios días más. El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, aclaró que no se trata de un agravamiento en su salud, sino de un ajuste en el tratamiento a raíz de una evolución más detallada de su condición.
Bruni también informó que, a pesar de su hospitalización, Francisco está de buen humor. Asimismo, destacó que el Papa ha descansado bien durante su tercera noche en el Gemelli y continúa recibiendo tratamiento para su infección respiratoria. Durante su estancia en el hospital, Francisco ha participado en actividades cotidianas, como desayunar y leer los diarios.
A pesar de su hospitalización, el Papa Francisco ha mantenido su contacto habitual con la parroquia de la Sagrada Familia en Gaza, llamada única iglesia católica de la región, donde actualmente se refugian unas 600 personas. Según testimonios de colaboradores de la parroquia, Francisco ha estado en comunicación constante desde el inicio del conflicto, mostrando preocupación por la comunidad.
El domingo, el Papa siguió por televisión la misa del Jubileo de los Artistas celebrada por el cardenal José Tolentino de Mendonça, en la cual se leyó su homilía preparada previamente. Durante la tarde, alternó momentos de lectura con descanso, según informó el Vaticano.
La Santa Sede ha señalado que el proceso terapéutico de Francisco continúa como estaba previsto y sus condiciones clínicas permanecen estables. Se espera que pronto se brinde una actualización sobre la duración de su hospitalización y cualquier ajuste adicional en su agenda.
EFE