Encuentro Internacional en Buenos Aires para abordar corrupción venezolana

Espiga Noticias webmaster
Publicada: noviembre 3, 2025

Los días 5 y 6 de noviembre, la Universidad de Palermo en Buenos Aires será sede del Encuentro Internacional «Contrarrestando los ilícitos y la corrupción venezolana». Este evento tiene como objetivo visibilizar, documentar y articular esfuerzos para enfrentar las redes de corrupción venezolana y la criminalidad transnacional asociada al régimen oficialista.

El encuentro se llevará a cabo en el marco de la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (Colpin) y contará con la participación de fiscales, expertos en crimen organizado, periodistas de investigación y organizaciones internacionales dedicadas a la defensa de derechos y la transparencia. Organizado por Transparencia Venezuela en el Exilio, junto a Poder Ciudadano, DPLF, NCSC y Transparency International, busca fortalecer la cooperación regional, promover la rendición de cuentas y proporcionar evidencia del impacto del autoritarismo y corrupción venezolana en América Latina.

Mercedes de Freitas, directora ejecutiva de Transparencia Venezuela en el Exilio, resaltó: “Este encuentro representa una oportunidad única para fortalecer redes, compartir evidencia y avanzar en la lucha contra la impunidad y el crimen organizado que afecta a Venezuela y a toda la región”.

En la jornada inaugural se analizará el estado de las investigaciones judiciales sobre la corrupción ligada al régimen venezolano, abordando los obstáculos que perpetúan la impunidad. Destacados ponentes como Maite Parejo de España, Germán Emanuele y Diego Luciani de Argentina, y José Ugaz de Perú compartirán sus conocimientos y experiencias.

Un segundo panel examinará la estructura y expansión del Tren de Aragua, considerado una amenaza regional y clasificado como organización terrorista por Estados Unidos. Participarán especialistas de Chile, Perú, EE UU y Ecuador.

El 5 de noviembre, se expondrán casos de lavado de activos, contrabando y corrupción financiera vinculados a redes venezolanas. Al día siguiente, se discutirá sobre nuevas modalidades de lavado de dinero y los desafíos de cooperación en la región, con la participación de representantes de Colombia, Costa Rica y Argentina.

El evento cerrará con un panel que reunirá a fiscales y periodistas que han investigado tramas criminales en contextos autoritarios, con representantes de CICIG, Armando.Info, CLIP y la Fiscalía de Argentina.

Los organizadores advierten que las estructuras criminales asociadas al régimen venezolano han trascendido fronteras, operando en narcotráfico, tráfico de personas, lavado de activos y corrupción institucional. El encuentro busca ser un punto de coordinación internacional para enfrentar estas redes y reforzar la cooperación judicial en un contexto de creciente riesgo.

El Nacional

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro Canal de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro Canal de Telegram
¡Entra a Telegram!