El gobierno de los Estados Unidos ha desplegado fuerzas navales y aéreas en la región sur del mar Caribe como parte de una nueva estrategia de seguridad nacional que busca combatir a organizaciones criminales latinoamericanas, designadas recientemente como organizaciones terroristas extranjeras. Así lo reportó en primicia la agencia de noticias Reuters ,.Según la información difundida por Reuters, el despliegue fue ordenado tras una evaluación del Departamento de Defensa y altos mandos del gobierno federal, en la cual se consideró que ciertas agrupaciones del narcotráfico representan una amenaza directa para la seguridad nacional de Estados Unidos. La nueva postura incluye opciones militares operativas activas, con el respaldo del Pentágono.
El despliegue incluye al Iwo Jima Amphibious Ready Group (ARG) y la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines (MEU), compuesta por más de 4,000 efectivos. Entre los activos navales enviados a la zona se encuentran el USS Iwo Jima, el USS Fort Lauderdale y el USS San Antonio, acompañados por destructores con misiles guiados, un crucero de guerra y un submarino nuclear de ataque. Además, se han movilizado aviones de patrullaje marítimo P-8 Poseidon y otras aeronaves de inteligencia, vigilancia y reconocimiento.
La operación, que tiene como principal escenario las aguas del mar Caribe, se enmarca en una política de “disuasión activa”, cuyo objetivo es neutralizar las capacidades logísticas y operativas de los cárteles transnacionales que operan en la región, particularmente en rutas marítimas clave como el Canal de Panamá y el Caribe sur.
Este despliegue coincide con nuevas designaciones del gobierno estadounidense, que ha etiquetado a varias organizaciones narcotraficantes como entidades terroristas globales, abriendo así el camino para acciones más enérgicas, incluyendo el uso directo de fuerza militar.
Reuters citó a funcionarios estadounidenses bajo condición de anonimato, quienes aseguraron que esta iniciativa también pretende enviar un mensaje claro a regímenes que, según Washington, “amparan o colaboran con estas redes criminales”, en referencia velada a gobiernos como el de Venezuela. Otros medios como Infobae, Semana, y Diario Libre han confirmado detalles adicionales sobre la composición y alcance del despliegue.
Aunque la Casa Blanca no ha emitido comentarios públicos oficiales sobre la operación, fuentes del Departamento de Defensa confirmaron que el objetivo actual es disuasorio, pero se mantienen “todas las opciones sobre la mesa” ante cualquier escalada.
Este despliegue marca uno de los movimientos militares más significativos de Estados Unidos en el Caribe en los últimos años y plantea interrogantes sobre las implicaciones geopolíticas en América Latina y el futuro de la cooperación regional en temas de seguridad.
Espiga Noticias